Celaya, Guanajuato.- En Celaya abundan las personas en situación de calle o que se dedican a pedir limosna, muchas de ellas con algún problema mental, quienes realizan actividades de riesgo tanto para sí mismas como para los ciudadanos. Sin embargo, la Policía Municipal no puede detenerlas ni llevarlas ante los Juzgados Cívicos, y el DIF tampoco puede obligarlas a recibir atención médica o psicológica.

El director de la Policía Municipal, Bernardo Rafael Cajero Reyes, señaló que es necesario contar en Celaya con un centro especializado para atender a personas en situación de calle que padecen enfermedades mentales, ya que varias de ellas deambulan por la vía pública y realizan actividades de riesgo, sin que ningún familiar se haga cargo.

Autoridades de Celaya pidieron crear un centro especializado para atender a indigentes. Foto: Luz Zárate

“Tenemos esas personas, sí existen, y es el DIF quien les proporciona la ayuda psicológica, mental y física. Desafortunadamente, no contamos con un centro municipal para atenderlas; solo el estado tiene uno. No se les puede obligar legalmente a recibir atención, pero debido a su condición se les canaliza al DIF, que está facultado para brindarles apoyo. Lamentablemente, no permanecen en los albergues y regresan a las calles, porque es su forma de vida. El municipio busca crear un centro para trasladarlas y darles atención adecuada”, explicó Cajero Reyes.

En días pasados se difundió en grupos de WhatsApp un video de una mujer caminando al borde de un puente vehicular, y también corriendo entre los autos sobre el bulevar Adolfo López Mateos. La mujer ha sido reportada por comportamientos agresivos, e incluso ha intentado golpear a algunas personas.

El día en que fue vista caminando sobre el puente de la avenida Anenecuilco, acudió la Policía Municipal y la canalizó al DIF para su atención; sin embargo, ella, como muchas otras personas en su misma situación, se resistió a recibir tratamiento.

Personas con problemas mentales deambulan por las calles de Celaya sin recibir atención. Foto: Luz Zárate

Cajero Reyes informó que cuando se detecta a una persona realizando actividades de riesgo, es atendida por la Policía de Género, que la canaliza al DIF. No obstante, subrayó que no se les puede obligar a ingresar a un albergue ni detenerlas por alterar el orden público, pues ello atentaría contra sus derechos humanos.

“Tenemos identificadas a algunas personas en situación de calle, algunas con problemas mentales, que realizan actividades inapropiadas y afectan a la ciudadanía. En esos casos participa la Policía de Género, la unidad más cercana se acerca al lugar y se coordina con el DIF para brindar atención, orientación y seguimiento. Pero, desafortunadamente, Celaya no cuenta con un centro especializado donde se les pueda atender de forma adecuada”, explicó.

El funcionario aclaró que no corresponde directamente a la Policía Municipal atender a personas en situación de calle o en mendicidad que representen un riesgo para la ciudadanía, pero los reportes al 911 deben atenderse.

La Policía de Celaya canaliza a personas vulnerables al DIF, pero no puede detenerlas. Foto: Luz Zárate

En la ciudad se han registrado diversos casos: un hombre que caminó sobre la parte superior del enmallado de un puente peatonal; un grupo de indigentes que quemó basura en el cruce del bulevar Adolfo López Mateos e Ignacio Allende, casi provocando un incendio en un local cercano; otro grupo que incendió una caseta de policía en el andador Perfecto I. Aranda; y varios casos de personas que consumen alcohol o drogas en la vía pública, piden dinero y agreden a quienes no acceden. También hay reportes de mujeres con problemas mentales que se desnudan en la calle.