Celaya, Guanajuato.- Aunque el presidente de Celaya, Juan Miguel Ramírez, anunció que la próxima semana se concretaría la compra de un edificio en el centro de la ciudad con un valor de 8 millones de pesos, destinado a trasladar cuatro dependencias municipales, los regidores del PAN frenaron la adquisición, ya que el costo real sería de alrededor de 22 millones de pesos y se pagaría en 9.5 años.
La compra del inmueble no fue aprobada principalmente por dos razones: primero, el edificio costará 7.5 millones de pesos, más la rehabilitación del lugar, que ascendería a 14 millones 627 mil 366 pesos, elevando el costo total a 22 millones. Segundo, la tesorería no presentó la carta de intención de los propietarios.

El alcalde afirmó que se pagaría el edificio de contado la siguiente semana; sin embargo, la regidora del PAN, Fátima González, secretaria de la Comisión de Hacienda, señaló que probablemente la compra se consolide hasta el próximo año, ya que además de la carta de intención de venta por parte de los propietarios, solicitaron un peritaje sobre las condiciones físicas del inmueble y un desglose de cómo se obtendría el dinero y qué acciones se recortarían para financiar la adquisición.
Otra razón por la que no se aprobó la compra fue que el presidente había dicho que se pagaría en dos años, cuando en realidad la deuda sería de 9.5 millones de pesos, comprometiendo a tres administraciones municipales.
El edificio que se pretende adquirir es donde años atrás funcionó el Hotel Roble, ubicado en la calle Benito Juárez, entre Manuel Doblado e Hidalgo; sin embargo, requiere rehabilitación y cambio de la instalación eléctrica.
La regidora Fátima González Reyna informó que el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) realizó un estudio sobre las reparaciones necesarias, con una proyección de gasto de 3 millones 700 mil pesos, que contempla rehabilitación hidro-sanitaria, instalación eléctrica y cambio de transformador.
Por su parte, la Dirección de Obras Públicas presentó una propuesta de 14 millones 627 mil 366 pesos, que contempla varias reparaciones al inmueble.
“La diferencia entre las propuestas de mantenimiento es mucha. IMIPE presentó datos optimistas, pero la restauración de muchas áreas, especialmente la instalación eléctrica para cuatro dependencias, requiere 14.6 millones de pesos. Una cosa es el costo del edificio y otra muy distinta la rehabilitación del espacio”, indicó la regidora.
La intención de comprar el edificio es instalar cuatro dependencias que actualmente pagan renta: Servicios Municipales (solo su área administrativa), Desarrollo Urbano, Contraloría y Desarrollo Económico, que en conjunto pagan 2.2 millones de pesos al año.

“Visualizaban que en dos años se pagaría, pero con los números que maneja Obras Públicas, la adquisición y rehabilitación se pagará en 9.5 años, involucrando a tres administraciones para recuperar la inversión”, dijo la regidora.
La carta de intención de los cuatro propietarios es necesaria, ya que en algunos casos solo algunos dueños desean vender el inmueble.
