Dolores Hidalgo, Guanajuato.- Tras las confrontaciones registradas entre autoridades indígenas y representantes del gobierno municipal en la comunidad de Río Laja, en Dolores Hidalgo, las autoridades tradicionales optaron por cancelar las celebraciones programadas para el Día de Muertos, con la intención de garantizar el orden y la tranquilidad. Además, dieron a conocer que ya presentaron las denuncias correspondientes derivadas de la obstaculización en sus funciones por parte del gobierno municipal.

Luego de que, hace poco más de dos semanas, el conflicto entre dos grupos de la misma localidad escalara hasta llegar a agresiones físicas que derivaron en denuncias, la autoridad tradicional decidió suspender los festejos preparados para estas fechas, no así la delegada nombrada por el gobierno municipal, quien continúa convocando a las actividades coordinadas con la autoridad municipal.

“Nosotros creímos que era un hecho aislado, que no se iba a repetir; sin embargo, vimos que volvió a repetirse unos días después y ahorita sigue esa tensión, por lo que estamos tratando de evitar que haya roces con gente del otro grupo y que se genere un pleito más grande”, compartió Saddam Enríquez, coordinador de autoridades indígenas del pueblo otomí en Dolores Hidalgo.

Por medio de un comunicado, autoridades tradicionales de la comunidad indígena otomí de Río Laja dieron a conocer la decisión de cancelar el concurso de altares, la procesión de velas y la caravana del terror programados entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Además, no se convocará al desfile conmemorativo del próximo 20 de noviembre.

Comuneros participan en la cancelación del Día de Muertos para evitar conflictos. Foto: Ingrid Devesa

“Derivado de las agresiones en contra del equipo de guardianes y la autoridad tradicional de la comunidad indígena otomí de Río Laja (…) hemos optado por cancelar dichos eventos para garantizar el orden y la tranquilidad en nuestra comunidad, con el objetivo de evitar posibles confrontaciones que tengan que lamentarse”, señalaron.

Saddam Enríquez dio a conocer que ya han interpuesto las denuncias correspondientes, tanto por agresiones ante el Ministerio Público como por obstaculización de funciones ante autoridades electorales.

“Procedimos con unas denuncias en el Ministerio Público y en la Fiscalía de Dolores Hidalgo; de igual manera en el Tribunal Estatal Electoral, que son los procesos que están en revisión. El TEEG determinó que no era competente para resolver el tema de obstaculización de funciones, por lo que ya se canalizó a la Sala Regional de Monterrey”, explicó.