Guanajuato, México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guanajuato, tiene a su cargo la revisión y aprobación de intervenciones en inmuebles antiguos. No obstante, los procesos de atención suelen ser tardados.
De acuerdo con la delegada del organismo en el estado, estos procesos suelen tomar tiempo por varios motivos. Sin embargo, dio a conocer que el personal para liberar los casos es muy limitado, hecho que crea dificultades para atender las solicitudes.
INAH Guanajuato trabaja solo con 8 personas en revisión de proyectos
La delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, advirtió que cualquier persona que busque la aprobación del INAH para un proyecto de reconstrucción, o rehabilitación de un inmueble antiguo, deberá tener paciencia.
Actualmente, el Instituto, solamente cuenta con ocho personas para revisar y aprobar todos los proyectos que se presentan en la entidad, y únicamente seis de esas ocho personas viajan a los distintos municipios a inspeccionar los proyectos.
“No son tres, es todo el estado, y todo el estado es rico en patrimonio. Nada más somos ocho personas las que estamos revisando los proyectos que ingresan, y son seis los que salen a inspección. Entonces imagínense en todo el estado, hay que trasladarse, hay que verlo. Pues entonces que tengan también la paciencia necesaria para seguir preservando el patrimonio de Guanajuato”.

Hernández Flores explicó, que cualquier modificación a un inmueble, cuya construcción date de antes del año 1900, debe ser estudiada y aprobada por el INAH, incluso de aquellos edificios que no hayan sido registrados como inmuebles catalogados.
“Aunque muchos inmuebles no están catalogados como históricos, tienen elementos en sistemas constructivos, como materiales, y que son fechados antes de estas épocas, aunque no estén catalogados, nosotros tenemos la autoridad, porque la ley así nos lo faculta, para poder o no expedir un permiso.”, aseveró.

Protección Civil de Guanajuato reporta 14 fincas en riesgo de derrumbe
Esta situación es todo un tema en la capital del estado, donde los inmuebles antiguos abundan y de vez en cuando se vienen abajo.
Según Protección Civil del municipio, hasta junio de este año, se tenían 14 fincas registradas con riesgo de derrumbe o daño estructural en la ciudad, 4 de las cuales se encontraban en condiciones críticas.
Tan solo el pasado 22 de junio, una vivienda se vino abajo en el Callejón del Toro, a unos metros de la Alhóndiga de Granaditas.
A este respecto la delegada del INAH Guanajuato, comentó que, aunque solo algunos de los propietarios de esos inmuebles se han acercado al INAH, ya trabajan con Protección Civil de la capital para tratar de rescatar esos inmuebles, antes de que colapsen.
“Nosotros tenemos el equipo y el conocimiento y la experiencia para determinar si un inmueble está con riesgo o no, no porque el adobe ya se vea mal, o porque tenga grietas, ya se va a tumbar. Claro que sí se pueden reestructurar, se puede restaurar incorporar materiales, y darle otra vez vida” comentó.

INAH insta a dar claridad en proyectos para agilizar liberación
Con respecto a las quejas sobre procesos engorrosos por parte del INAH para poder llevar a cabo una renovación de un inmueble antiguo, la delegada dio a conocer que el procedimiento por parte del INAH es totalmente gratuito.
Sin embargo, advirtió que muchas veces hay trabas y contratiempos, porque los proyectos no están bien realizados o se trata de ocultar al instituto las verdaderas modificaciones que se pretenden hacer al inmueble.
“A veces nos inventan cosas… Y nosotros pensamos que está bien, y cuando vamos a hacer una inspección, nos damos cuenta (que el proyecto era completamente distinto). No respetan el inmueble, es por eso que a veces se tardan mucho” aseguró.
Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Cuántos días de vacaciones tendrán los docentes y directivos en Guanajuato?
Ley de cascos de Guanajuato: ¿Cómo se hará el trámite de colocar las placas en los cascos?
Mauricio Schtulmann, tenista de Celaya, representa a México en Juegos Panamericanos 2025