Celaya, Guanajuato.- Tras las constantes fallas en el Sistema de Boleto Electrónico (SIBE), que se utiliza para el prepago del transporte público de Celaya, será cancelado definitivamente el contrato con la empresa NRTec, que actualmente brinda el servicio.

Los 13 concesionarios del transporte público en Celaya y el Ayuntamiento ya analizan a otras empresas que puedan ser proveedoras de este servicio.

A principios de año, dos empresas ya habían presentado sus propuestas a los concesionarios, y el pasado jueves otras dos empresas, una de San Luis Potosí y otra de China, presentaron su proyecto de servicio de boletaje electrónico.

Concesionarios analizan nuevas propuestas para mejorar el sistema de boleto electrónico. Foto: Martín Rodríguez

El regidor Miguel Villanueva, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que actualmente el Sistema de Boleto Electrónico (SIBE) es operado por NRTec, pero a más tardar en agosto los concesionarios elegirán a la nueva empresa que administrará este servicio, ya que la intención es que el nuevo sistema de cobro entre en operación antes de que termine el año.

Los usuarios han reportado fallas en las recargas y distribución de tarjetas; problemas con los lectores en los camiones; de manera constante las personas son obligadas a pagar en efectivo y, por lo tanto, no sirve de nada que tengan su tarjeta de prepago, ya que no se les respeta el descuento. Además, el dinero que queda en la tarjeta no es regresado ni a los transportistas ni a los usuarios.

La primera empresa que expuso su propuesta a los concesionarios fue Kronh, originaria de Nuevo León, la cual realizó una auditoría a NRTec sobre el manejo del boletaje electrónico, de la cual se desprendió que debería existir un fondo de inversión por el manejo del servicio, que nunca se usó con el objetivo originalmente planeado.

El fondo de inversión que se debió generar por manejar el servicio del SIBE es de alrededor de ocho millones de pesos, que debe ser devuelto a los concesionarios.

“Presentaremos los datos oficiales, pero ya hay un claro dato de que ese fondo, del que no se sabía la cantidad, ya tenemos el aproximado muy cercano a siete u ocho millones de pesos, que es un fondo que nunca se invirtió como fondo. Es lo que va sobrando del floating, lo de las tarjetas, que es de los concesionarios. Debería ser administrado por un fideicomiso y nunca entró el fideicomiso. Lo único que se va a pedir al momento de quitar el contrato es que se calcule y serán apoyados por el municipio. Es decir, NRTec va a entregar ese dinero a los concesionarios, que son parte de ese fideicomiso”, dijo el regidor.

Otra de las empresas que ofreció dar el servicio es BYD, que propuso un contrato por 10 años con la renovación de todas las unidades del transporte público por camiones eléctricos, con financiamiento a un año.

Una empresa más que ofreció sus servicios es de San Luis Potosí, la cual cobraría tres mil dólares para cambiar los validadores donde se pasan las tarjetas de prepago y diseñar un modelo para renovar todas las unidades.

La empresa NRTec dejará de operar el sistema de prepago por fallas recurrentes. Foto: Martín Rodríguez

También NRTec propuso continuar con el servicio de prepago SIBE, que tiene desde hace 10 años que se firmó el convenio. Ofreció brindar la renovación de equipos por 40 mil pesos, con planes de financiamiento para los transportistas.

Villanueva destacó que serán los concesionarios del transporte quienes decidan al proveedor del sistema de prepago, pero es algo urgente que se debe hacer por el bien de los usuarios.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán

Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso

Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya