Guanajuato, Guanajuato.- Mientras se decide lo relacionado con la posible imposición de aranceles a productos importados a Estados Unidos desde México, se genera una desaceleración en la toma de decisiones de empresas que podrían haber anunciado inversiones.

El director general del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), Alfredo Arzola, planteó que existe un impacto debido a la mesura con la que directivos de compañías han tomado decisiones sobre expansiones o anuncios de inversión.

“Esto pudiera generar un impacto en ambas economías. Hoy en día, Estados Unidos, al querer reactivar su economía y con la política de ‘America First’, está tomando decisiones que, al final de cuentas, repercuten en el consumidor y en la economía”, señaló.

También aclaró que lo que se ha puesto sobre la mesa no es la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ni que la industria deje de ser equitativa en el comercio entre los tres países.

“El tema es el cambio de gobierno, la búsqueda de resultados rápidos y lo que está en juego: en una mano se negocian migración y narcotráfico, y en la otra, la industria y todas las cadenas de suministro”, explicó.

 
El director general del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), Alfredo Arzola, planteó que existe un impacto. Foto: Especial

En consideración del Clúster, las determinaciones no concluirán de inmediato, ya que, si no se logran acuerdos con el Gobierno de México en estas dos variables del plano social, podría derivar en una política arancelaria que no se impondría de manera inmediata.

Para no afectar a la industria ni a los consumidores, tendría que establecerse un plazo y reglas de operación claras para ambos países.

Alfredo Arzola recordó que el impuesto es cubierto por el importador final. Gran parte de lo que se fabrica en México para Estados Unidos es de importación temporal dentro del amparo del T-MEC. Una vez que los productos cumplen con las reglas de origen y se envían a aquel país, se pagan los impuestos correspondientes.

Por ende, quienes pagarían estos aranceles serían las empresas estadounidenses. “Los propios importadores que integran estas piezas a las ensambladoras de Estados Unidos… la mayoría probablemente trasladaría el costo al consumidor, lo que generaría inflación y desaceleración económica”, advirtió.

El directivo del Clúster insistió en que no es el momento de renegociar el tratado comercial y expresó su confianza en que ambas naciones llegarán a acuerdos que no afecten la economía ni al consumidor.

Guanajuato alberga a más de 400 empresas transnacionales y, en el último año, la industria creció de 209 mil empleos a 217 mil. La industria automotriz continúa su consolidación con más de 3 mil proveedores dentro de la cadena.
 

Más Noticias de Guanajuato

Marcelo Ebrard asegura que GM no moverá toda su producción de México

Trabajadores de GM en Silao protestan por falta de espacios para descanso en la planta

Sindicato pide calma ante posible traslado de planta GM a Estados Unidos: “no es un hecho”