León, Guanajuato.- En León, un grupo de choferes y repartidores de plataforma se integró en un sindicato para protegerse contra la incertidumbre que representa esta modalidad de trabajo. Con la entrada en vigor de la reforma que les permitirá afiliarse al Seguro Social, ya se organizaron para buscar la forma de cumplir con este requisito y quedar protegidos.

Bajo la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) formaron su propia división en Guanajuato, luego de conocer a la organización en una marcha realizada en Ciudad de México. Actualmente, la conforman 400 conductores de Uber, Didi y otras aplicaciones, así como repartidores en motocicleta, bicicleta y a pie de León, Irapuato y San Francisco del Rincón.

La UNTA agrupa a conductores de plataformas digitales en León y municipios cercanos. Foto: Especial

Benjamín Ramos, coordinador de comunicación del sindicato, afirmó que la UNTA fue pionera en pedir la afiliación de conductores y repartidores de plataforma al IMSS, lo que derivó en la reforma a la Ley Federal del Trabajo que esta semana arrancó su prueba piloto.

Los choferes señalaron que la reforma trajo condiciones que no han sido favorables para todos, como la afiliación por fases, donde se estableció un periodo de tres meses para generar ingresos de 20 mil pesos y luego mantener ganancias fijas mensuales de 14 mil pesos para conservar el registro.

“Como sindicato quisiéramos que nos pidieran lo mismo que durante años nos han pedido en las aplicaciones: trabajar 8 a 12 horas y generar ingresos con la flexibilidad que caracteriza este trabajo. Pero debemos adaptarnos a que, si ya es ley, se va a estipular de cierta manera. Hay condiciones que nos convienen y en las que no, estamos en contacto cercano con la Secretaría del Trabajo para que sea un ganar-ganar”, expresó.

Benjamín advirtió que en esta primera fase las plataformas intentan filtrar a los conductores para evitar afiliar al 100% de los registrados, bloqueando cuentas de forma aleatoria y enviando invitaciones individualizadas para darse de alta.

“Las plataformas siempre han sacado provecho de nosotros y de nuestras unidades. No es que les toque perder, pero es necesario equilibrar la balanza. Ahora deben darnos prestaciones, y por eso aplican filtros para reducir conductores. Trabajan con bonos que son ganchos y cobran comisiones altas. Otro beneficio de la reforma es que habrá transparencia en el algoritmo y nos explicarán cómo funciona”, añadió.

Juan Cervantes, con 10 años como conductor de Didi y Uber y actual responsable de afiliaciones en la UNTA, afirmó que la reforma es una mezcla de alegría e incertidumbre, pues garantiza acceso a salud y pensión, pero limita la flexibilidad laboral.

“Nos sentimos acorralados porque tenemos un beneficio, pero ahora debemos generar cierta cantidad o quedamos fuera. Esto genera incertidumbre. Por ejemplo, el clima o el tipo de vehículo que tienes afecta para alcanzar las metas”, explicó.

Conductores de León exigen mejores condiciones tras la reforma laboral para plataformas. Foto: Carolina Esqueda

Los sindicalizados denunciaron una campaña de desinformación y desprestigio tras la publicación de la nueva disposición federal. Hace dos semanas, en una marcha en Ciudad de México, notaron que ninguno de los participantes pertenecía a alguna agrupación organizada para garantizar seguridad y derechos laborales.

“Fue una micromarcha, pocos se manifestaron en el Ángel. Nos dimos cuenta de que la plataforma convenció a esa gente para fomentar desinformación y hacer creer que la reforma no beneficia. Esa es una de nuestras luchas: combatir la desinformación”, concluyó Benjamín.

Últimas noticias en Guanajuato

Anuncian en la mañanera nueva reforma laboral para uber, didi y otros ¿Cuándo aplica en Guanajuato?

Usuarios de León, Guanajuato son de los peor calificados en Uber

¿Necesitas un Uber? Estas plataformas de transporte funcionarán en la Feria de las Fresas en Irapuato