Guanajuato, México.- Luego de los apagones en Guanajuato y el centro de México que se registraron ayer por la noche, lo que se preguntan muchos es si habrá más de estos sucesos en el estado.  

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenade) dio a conocer que esto se debió a una significativa disminución en la capacidad de generación de energía eléctrica.  

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en su mañanera que este problema se debía a las altas temperaturas que hay actualmente en el país.  

 
 

La intensa ola de calor causó los apagones en al menos 13 estados durante la tarde-noche del martes por aproximadamente una hora. Además de Guanajuato, fueron Chiapas, Puebla, Zacatecas, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Nayarit, Nuevo León, Veracruz, Campeche, Estado de México, Ciudad de México. 

En Guanajuato las zonas afectadas se reportaron en León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas. 

¿Habrá más apagones en Guanajuato?  

Lamentablemente, todo parece indicar que habría más apagones en Guanajuato ya que expertos como el profesor Armando Rafael Llamas del Tecnológico de Monterrey advirtieron que si este año supera las temperaturas del 2023 este tipo de incidentes continuará. 

El problema sería en la transmisión y distribución de energía eléctrica y no en su generación. Para que no se dieran estos problemas se debe invertir en la infraestructura.  

Por otra parte, el profesor criticó el comportamiento de los ciudadanos que abusan de la red eléctrica poniendo el aire acondicionado a temperaturas muy bajas, causando una demanda imposible.  

¿Qué pasó con los apagones en Guanajuato?

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) activó el estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) debido a una alta demanda de energía eléctrica. La alerta se mantuvo más de una hora. Durante el día, la demanda de energía eléctrica alcanzó los 48 mil 472 MW, su nivel más alto registrado.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, explicó que los estados operativos se emiten para informar a los usuarios sobre las condiciones en las que opera el SEN.

Carranza indicó que las altas temperaturas en algunas regiones del país generaron un aumento en la demanda eléctrica, lo que estresó el sistema y llevó al CENACE a emitir estos estados operativos de alerta o emergencia.

Sin embargo, destacó que técnicamente nadie puede prever un apagón, aunque se espera que el CENACE tome medidas para garantizar el suministro confiable y seguro de energía eléctrica.

Más noticias de Guanajuato: 

¿No tienes luz? CENACE alerta por apagones en varios municipios de Guanajuato

Denuncian apagones por cortes de la CFE en Celaya: estas son las colonias afectadas

Impactan apagones a comercios e industrias de San Francisco del Rincón