Guanajuato, Gto.- El primer caso de gripe aviar con la cepa H5N5 en un humano fue detectado por autoridades sanitarias de Estados Unidos en Washington, se trata de un hombre de la tercera edad, quien ya se encuentra hospitalizado y en estado de coma, quien tenía problemas de salud subyacentes.

El paciente fue ingresado al hospital a principios de noviembre con síntomas de influenza, sin embargo se repita que recientemente tuvo que ser inducido a coma. El hombre, cuya identidad se mantiene oculta, se trata de un sujeto en constante exposición a animales de corral. Se mantiene la investigación del contagio.

Aunque se detectó un caso de aviar H5N5 en un humano, no se cree que esta sea más letal que la variante aviar H5N1. | Gobierno de México

Este es el primer caso de gripe aviar en humanos en EU desde febrero, pero se trata del primero en un humano de la cepa H5N5 solo identificada en aves. Hasta el momento, no se cree que esta variante sea más peligrosa que la H5N1, la cual infectó al menos a 70 personas entre 2024 y 2025, la mayoría de trabajadores de granjas lecheras o avícolas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud (DOH) consideran que no hay riesgo de contagio de humano a humano. En su declaración se lee que no hay información o indicio “que el riesgo para la salud pública haya aumentado a consecuencia de este caso”

Aunque continúan las investigaciones, las autoridades confirmaron que el paciente cuidaba animales de corral en el patio trasero de su casa en el condado de Grays Harbor. Se presume que sus aves estuvieron expuestas a aves silvestres y el contagió fue por sus propias aves, ya contagiadas, o por el contacto directo de las aves silvestres.

Se cree que el contagio de la cepa H5N5 en un humano fue por el contacto a aves silvestres. | X

¿Por qué la gripe aviar H5N5 infectó a un humano?

De acuerdo con la doctora en epidemiología, Dalila Garcés, se habían detectado casos de la variante H5N5 en mamíferos, específicamente en mapaches de Canadá. Esto de debe a las habilidades de adaptación constante de los virus respiratorios

“Generalmente cuando ya llega a un mamífero hay una alta probabilidad de que llegue a un ser humano” subrayó la doctora.

Garcés mencionó que lo más importante es atender los primeros síntomas, aunque la probabilidad de epidemia o contagio entre humanos es baja aún. La gripe aviar H5N5 se presenta como un resfriado común con un impacto más intenso; no hay mejoría, se va a un deterioro.

La constante evolución de los virus respiratorios es la causa de la infección en el primer humano de la gripe aviar H5N5. | X

Las principales diferencias a un resfriado común son:

  • Dificultades mayores para respirar
  • Fiebre muy alta
  • Problemas en los niveles de conciencia

La gripe aviar H5N5 y H5N1 no son enfermedades mortales para el ser humano, pero pueden ser graves si hay problemas de salud como hipertensión, diabetes o alguna condición inmune. En estos casos se recomienda asistir directamente al médico.

Por el momento no hay riesgo de contagios entre humanos de la cepa aviar H5N5 y comparte muchas características con la cepa H5N1, ya vista en humanos. | X

La doctora, así como los servicios de salud de Estados Unidos, reafirman que no hay un riesgo latente de contagio entre humanos y no hay riesgos a la salud pública. Se recomienda mantenerse informado para identificar el avance de la cepa sin entrar en pánico.

Últimas noticias sobre salud hoy:

En el Día del uso prudente de antibióticos ¿Por qué es importante?

Día Mundial sin Alcohol: Riesgos y prevención