Ciudad de México, México.– Uno de los elementos importantes de la serie ‘Las Muertas’ de Netflix es la revista ‘Alarma!’, esta estuvo presente durante los años 60’s y llevó el caso de Las Poquianchis.
En la vida real, la revista sí existió y se decidió conservarla en la adaptación de Luis Estrada, ya que es uno de los motivos de crítica más significativos de la producción. En donde uno de los reporteros es interpretado por Tenoch Huerta, el encargado de llevar el caso.
La revista ‘Alarma!’ en la serie ‘Las Muertas’

Uno de los factores que le dio mayor notoriedad al caso de ‘Las Poquianchis’ en 1964 fue el trabajo mediático de la revista de nota roja ‘Alarma!’ pues este se encargó de dar a conocer los crímenes de manera explícita.
Este hecho no se pasó por alto en la serie de ‘Las Muertas’ de Luis Estrada, en donde Tenoch Huerta interpreta a Delfino, el reportero encargado de llevar el caso de la red de prostitución.
Dentro de la serie se emula como fue llevado el caso en los medios, principalmente en el ‘Alarma!’ que daba una visión cruda de los testimonios, hechos y denuncias contra las hermanas Gonzales Valenzuela del caso real, las hermanas Baladro en la adaptación.
El auge de la revista de nota roja ‘Alarma!’

El periodista Carlos Samayoa Lizárraga dio inicio a la revista ‘Alarma!’ junto con el respaldo de ‘Publicaciones Llegó’ el 17 de abril de 1973. Este medio generó revuelo de inmediato por estar enfocada de manera explícita en la llamada ‘nota roja’ que incluía cualquier suceso criminal y policíaco.
A un año de su lanzamiento, la publicación aumentó su tiraje gracias a la cobertura que hizo el reportero Jesús Sánchez Hermosillo del caso de Las Poquianchis, cuatro hermanas dueñas de burdeles en Guanajuato y Jalisco que generaron sorpresa a nivel nacional por los asesinatos y sobornos a las autoridades.
La revista ‘Alarma!’ tuvo otros de sus hitos en el terremoto de 1985 en Ciudad de México, en ese entonces Distrito Federal, donde alcanzó un tiraje de más de 2 millones de ejemplares.

Durante una entrevista de TV UNAM, Enrique Morán, que fue un jefe de información durante 8 años, habló del auge de la revista Alarma!:
Casi toda la época dorada de ‘Alarma!’ la manejó don Carlos. Él fue director de la revista ‘Impacto’, una revista política. Tenía un vasto conocimiento, era una persona muy brillante. Él era director de información, y el dueño de la primera época era don Regino Hernández Llergó.
De igual manera, Enrique Morán habló de cómo el público mexicano también formó parte del auge de esta revista, pues había una fascinación por la muerte:
Es la cultura del mexicano, esta fascinación que tiene el mexicano por la muerte, y no nada más en la cuestión de violencia, sino en otras ramas que se ha presentado como el Día de muertos. Esta fascinación por la muerte, por saber lo que ocurre, fue lo que llevó a que ‘Alarma!’ fuera un precedente importante en su vida.
¿Por qué dejó de publicar la revista ‘Alarma!’?

La revista llegó a ser tan exitosa que incluso empezó a ser comercializada en Estados Unidos. Sin embargo, ‘Alarma!’ tuvo algunos problemas con el gobierno de Miguel de la Madrid, lo que ocasionó un primer cierre de 1986 a 1991.
En su regreso casi inmediatamente dio de qué hablar, principalmente por la cobertura de dos eventos que cambiaron los años noventas, el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio y el asesinato del presentador televisivo Paco Stanley.
Sin embargo en esa época también comenzó haber más competencia, sobre todo del lado de la televisión, en palabras de Enrique Morán:
En esa época comenzó a haber mucha competencia, sobre todo en la televisión; fue cuando salieron esos programas de ‘Duro y directo’ o ‘A sangre fría’. Ahí hubo una competencia que empezó a mermar en cuanto a la venta de ‘Alarma!’. También salieron periódicos populares que manejaban esa línea editorial y hacían merma en la venta.
En los primeros años de los 2000, decayó la situación económica de la revista, a pesar de los esfuerzos de su director, el periodista Miguel Ángel Rodríguez, por seguir adelante, su último número salió el 17 de febrero del 2014.

El ex jefe de información del ‘Alarma!’ habló sobre el último número y el lamentable fallecimiento de Miguel Ángel, quien falleció el 16 de marzo del 2014:
Fue un gran amigo, un gran colega y un buen periodista. La revista la cerraron… Tal vez una etapa de depresión, pero todavía siguió sacando la edición digital. El impreso desapareció. Supongo que le vino una pequeña depresión por esto, y le dio un infarto.
La muerte de Miguel Ángel Rodríguez en el Metro Balderas, también se cerró para siempre la revista ‘Alarma!’ sin esperanzas de que regresaran a los puestos de periódicos. Ahora es recordada gracias a la serie de ‘Las Muertas’ de Luis Estrada que fue el inicio del auge de la revista de nota roja.
Últimas noticias de ‘Las Muertas’ hoy:
Datos poco conocidos que revela la sentencia oficial de Las Poquianchis en Guanajuato
¿Cuál fue el destino final de Las Poquianchis? Su declive ocurrió en Irapuato
¿En dónde ver la película ‘Las Poquianchis’ de Felipe Cazals? Aquí te contamos