Guanajuato, Gto.- A través del Diario Oficial de la Federación se informó sobre la nueva actualización que tendrá la CURP a nivel nacional. En el caso de Guanajuato, a partir de octubre este será un trámite obligatorio.

Esta actualización es una acción derivada de la propuesta de Ley General en Materia de Desaparición Forzada con la que se pretende facilitar la identificación de personas desaparecidas y reforzar la seguridad de la información de todos los mexicanos.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es el siguiente paso de la CURP, es decir, una evolución de este mismo documento de identificación y registro ciudadano, conservará sus funciones originales, así como sus 18 caracteres originales.

La gran diferencia de la tradicional CURP, radica en que la CURP biométrica, integrará datos como: las huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris, la firma electrónica y la fotografía digital titular.

¿Por qué es obligatorio tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato?

A partir del 16 de octubre en todo el país la CURP Biométrica comenzará a usarse como una nueva identificación oficial, por lo que, aunque se ha informado que este no es un trámite obligatorio, será usado para todos los trámites gubernamentales y oficiales en Guanajuato y el reto de México.

Será a partir de esta fecha que tanto dependencias de gobierno, instituciones públicas y organismos privados aceptarán, validarán e integrarán esta nueva identificación en la realización de trámites, el cual también garantiza mayor seguridad en el manejo de la información personal.

Pese a que no será un trámite obligatorio durante los primeros meses, se espera que para febrero del 2026, la CURP Biométrica sea un trámite imprescindible, el cual creará un registro de identificación desde la infancia.

¿Cómo tramitar la CURP Biométrica en Guanajuato?

Cabe mencionar, que el trámite de la CURP Biométrica será un proceso voluntario y gratuito, el cuál se podrá realizar en cada Registro Civil del municipio en el que se radique.

Para realizar el trámite estos serán los documentos necesarios a presentar:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Correo electrónico activo

Al presentarse en las oficinas establecidas para realizar la nueva actualización se procederá a registrar la firma electrónica, las huellas dactilares, el escaneo del iris y la toma de la fotografía y escaneo digital de la misma.

En el caso de los menores de edad, estos tendrán que acudir con su padre, madre o tutor legal, quienes tendrán que acreditar su parentesco e identidad. El trámite será gratuito y se prevé no duré más de 20 minutos en realizarse.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Conagua advierte conversión de ciclón Priscila a huracán ¿cómo afectará a Guanajuato?

Sube la gasolina Premium y Diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuál es su costo?

Estos municipios bajaron el costo del Gas LP para esta semana en Guanajuato