Ciudad de México, México.- El inusual fenómeno de lluvias en febrero ha desconcertado a muchas personas en México, quienes se preguntan sobre el significado de este cambio climático repentino.

Tradicionalmente, febrero se ha caracterizado por ser un mes seco e incluso caluroso, pero este año ha traído consigo un cambio de clima irregular, con precipitaciones que desafían las expectativas.

Este cambio repentino ha generado debates sobre la influencia del cambio climático y otros factores ambientales en la alteración de los patrones climáticos tradicionales.

 
Se esperan lluvias para este fin de semana. Foto: Especial

¿Por qué está lloviendo en febrero?

Las condiciones meteorológicas contrastantes con lluvias en febrero se deben a la lucha entre masas de aire sobre la región, pues por un lado los frentes fríos y sus masas de aire polar asociadas comienzan a encontrarse con aire muy caliente propiciado por anticiclones, lo cual hace que se dé un choque térmico muy marcado.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional el frente frío No. 35 y su masa de aire ártico se desplazarán rápidamente sobre el interior del país y la vertiente del Golfo de México, generando marcado descenso de la temperatura diurna en gran parte del territorio nacional, además de evento de “Norte” de muy fuerte a intenso con oleaje elevado en el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Esto, en interacción con una vaguada polar que cruzará el noreste, centro y oriente de la República Mexicana, y el abundante ingreso de humedad del Pacífico, originado por la corriente en chorro subtropical, así como del Mar Caribe; propiciarán chubascos con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el norte, noreste, occidente, centro, sur y sureste del México.

 
Se esperan días nublados y fríos. Foto: Especial 

¿Hasta cuándo seguirán las lluvias?

Según el pronóstico del Servicio Metrológico Nacional, una vaguada polar se desplazará sobre el noroeste, norte y occidente de la República Mexicana aunada a la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical, ambas interactuarán con canales de baja presión ubicados sobre el occidente, noreste y oriente del país y con el nuevo frente frío 35 y su masa de aire ártico, que esta noche ingresarán al norte y noreste de México.

Por otro lado, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe generará lluvias y chubascos en dichas regiones.

Finalmente, continuará el gradual ascenso de las temperaturas vespertinas en la costa del Pacífico Sur Mexicano, el sureste del país y la Península de Yucatán.

Ante ello, se espera que las lluvias en México paren hasta el próximo lunes 19 de febrero.