Guanajuato, Gto.- Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entraron en paro nacional desde el pasado martes 14 de octubre. Guanajuato fue uno de los estados donde la prestación de servicios se vio afectada con el cierre parcial y total de algunas oficinas.

Mientras que algunas sedes en el estado contaban con el funcionamiento parcial derivado de la manifestación de los trabajadores en algunas entidades como Celaya, Guanajuato, otros inmuebles fueron tomados por campesinos del Paro Nacional Agrícola.

Trabajadores del SAT en Guanajuato entran a huelga de brazos caídos

Pese a que se ha minimizado la huelga del SAT desde el discurso del gobierno federal, desde el pasado martes algunos empleados se han integrado a un paro de ‘brazos caídos’ en búsqueda de mejorar sus condiciones laborales.

Bajo este formato, trabajadores del organismo se han presentado en las oficinas, permaneciendo en sus puestos de trabajo sin trabajar hasta lograr acuerdos con el director del SAT.

De acuerdo con lo informado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las afectaciones para los contribuyentes y la realización de trámites no se han afectado en su totalidad puesto que se está trabajando de forma parcial.

Celaya, fue una de las 6 oficinas cerradas a nivel nacional junto con Chihuahua, Chihuahua; Guadalajara Sur y Zapopan en Jalisco y las sedes Oriente y Sur en Ciudad de México.

Los trabajadores del SAT no han abandonado su espacio de trabajo en Guanajuato mientras exigen mejores condiciones de trabajo

¿Qué piden los trabajadores del SAT y en qué van las negociaciones?

Una de las principales denuncias de los trabajadores del SAT es el aumento al salario conforme al incremento del 12% a aplicarse desde enero junto con mejores condiciones laborales.

Ante la precarización laboral donde los trabajadores denuncian recortes de personal y faltas de cumplimiento a las normativas de ley como trabajadores los manifestantes demandan:

  • Aplicación del aumento del 12% al salario mínimo de acuerdo al incremento de salario mínimo aplicado en enero del 2025.
  • Restablecimiento de prestaciones recortadas o eliminadas
  • Regularizar condiciones laborales entre trabajadores sindicalizados y de enlace
  • Obtener el pago de las horas extras trabajadas no reconocidas y regular las jornadas prolongadas
  • Mejorar las condiciones de trabajadoras embarazadas o en lactancia.
  • Mejorar la condición de trabajo suministrando las oficinas con los insumos y recursos básicos para tener jornadas dignas.

Frente a las demandas, desde la mañanera del pueblo, Sheinbaum declaró que no todas las peticiones pueden ser aceptadas, sin embargo, actualmente se mantiene el diálogo de los manifestantes con Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT y la Secretaría del Trabajo.

La presidenta ha minimizado las demandas al registrar demandas de 400 trabajadores frente a los más de 25 mil empleados en el organismo.

Aunque las manifestaciones se han realizado de forma pacífica, mientras que la presidenta apela al bajo porcentaje de manifestantes frente al número de trabajadores incorporados, se ha informado que de no ser escuchados ni llegar a acuerdos, el formato de la huelga podría cambiar.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

¿Cómo avanza paro en oficinas del SAT Celaya? Autoridades mantienen diálogo con trabajadores

¿Conviene más una casa recuperada o una nueva de Infonavit en Guanajuato? Pros y contras

Se forma tormenta tropical Lorenzo ¿afecta a Guanajuato?