Estados Unidos.- Las manifestaciones de ‘No Kings Day’ comenzaron este fin de semana en diversos puntos de Estados Unidos.
Las calles estuvieron repletas de personas que llevaban carteles con lemas como: “Democracia, no monarquía” y “La Constitución no es opcional”.
¿Qué es el ‘No Kings Day’?

Fue este fin de semana que en diversas partes de Estados Unidos, se realizaron protestas bajo el lema ‘No Kings’
Las marchas prometen ser las más grandes en la historia moderna de Estados Unidos y son la respuesta a lo que muchos consideran un viraje autoritario del gobierno del presidente Donald Trump.
“Si no tienes miedo, no estás prestando atención”, advirtió Ezra Levin, cofundador de Indivisible un movimiento de base de miles de grupos locales cuya misión es elegir líderes progresistas, reconstruir la democracia y derrotar la agenda de Trump.
“Esto es sobre derechos fundamentales que están siendo erosionados, y el pueblo está diciendo: basta”, aseveró.
“No Kings” nació como un movimiento popular para rechazar cualquier intento de concentración de poder en el Ejecutivo.
El nombre “sin reyes” expresa la convicción de que Estados Unidos no es una monarquía y que el poder, en última instancia, reside en la ciudadanía.
Las manifestaciones celebran el espíritu de la Primera Enmienda: el derecho a reunirse, a expresarse libremente y a cuestionar a quienes gobiernan.
Pero también son un acto de resistencia contra políticas recientes de la administración Trump, desde el aumento de redadas migratorias hasta los intentos de limitar protestas públicas y enviar tropas a ciudades controladas por demócratas.
“No se trata solo de leyes que no nos gustan, sino de una amenaza real a la democracia”, explicó Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen.
¿Por qué comenzó el movimiento ‘No Kings’?

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha adoptado una visión expansiva del poder presidencial, usando órdenes ejecutivas para bloquear fondos aprobados por el Congreso y desmantelar partes del gobierno federal, imponer aranceles a otros países y desplegar tropas de la Guardia Nacional en ciudades a pesar de las objeciones de los gobernadores estatales.
El presidente afirma que sus acciones son necesarias para reconstruir un país en crisis y ha desestimado las acusaciones de dictador o fascista, calificándolas de histéricas.
Sin embargo, sus críticos advierten que algunas de las medidas de la administración son inconstitucionales y representan una amenaza para la democracia estadounidense.
Las protestas se extendieron durante el fin de semana. En Washington D. C., el senador de Vermont, Bernie Sanders, pronunció un discurso inaugural.
“No estamos aquí porque odiemos a Estados Unidos, estamos aquí porque amamos a Estados Unidos”, declaró ante miles de personas.
Más noticias sobre No Kings
Estadounidenses protestan contra Donald Trump en consulado de San Miguel de Allende
Trump anuncia repatriación de sobrevivientes de ataque a narcosubmarino en el Caribe
Trump se reunirá con Putin en Hungría para negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania