Guanajuato, Guanajuato Fugas de agua en la capital han sido errores en mano de obra, infraestructura ya estaba muy dañada y no son tan aparatosas, así lo refiere Presidente del Consejo de SIMAPAG, “Si se sanciona” afirmó.
Con la aparición de varias fugas cuantiosas o frecuentes de agua en la zona centro y colonias populares de Guanajuato Capital, la para municipal, SIMAPAG acudió a todas para arreglar las tuberías que ya tenían mucho tiempo dañadas y evitar que en el futuro se abra la tierra y expulse más líquido en tiempos de estiaje.
En entrevista, Héctor Javier Morales Ramírez, Presidente del Consejo Directivo de SIMAPAG dio a conocer que las múltiples fugas que hubo en zona centro y Valenciana tenían tubos de nueve pulgadas de los más antiguos por lo que al intervenir por accidentes en obra los errores “suceden” pero se han reemplazado para ya no tener incidentes.
“Las causas son diversas y se especula porque coincide en corto tiempo salen varias de líneas grandes donde salieron en el callejón del estudiantes que es muy vieja, las dos fugas se dan por deterioró de edad” dijo.
La más reciente fuga en la calle de la sepultura por motivo de una intervención del contratista que está rehabilitando la calle con Obra Pública se dio ya que removieron tierra y las tuberías se reblandecieron, detalló.
“Descubre la tubería y el PVC es flexible y a la hora de descubrir el tubo sin tierra se dobla y se provoca la fuga con situaciones diversas y producto del estrés del sistema que hemos tenido en la operación por la sequía” acotó.
Esto ha generado que desde que se cambió la dotación de presas y ahora de pozos es porque Guanajuato es una ciudad muy difícil de operar por su condición topográfica y esto lo describe CONAGUA, comentó Morales Ramírez.
“Ante la falta de agua se han colocado válvulas reductoras e interconectado algunos sectores porque la infraestructura de la cañada a la de la zona sur es muy diferente y más antigua, no se puede dejar las tuberías vacías, con aire y las presiones nos pueden tronar más tuberías” puntualizó.
Es por esto que el SIMAPAG no deja de operar en la zona centro y colonias populares con coincidencias en las fugas pero que se atiende a pesar de sus dimensiones, recalcó Héctor Morales.

“Si se generan multas y esto bajo condiciones comerciales y se cuantifica por metro cúbico que se desperdicia más el tiempo, porque llega la cuadrilla, revisa, cierra, desfogar agua en interviene, no se puede hacer de otra forma y tarda, se sanciona a contratistas” explicó.
Las multas se cuantifica entre 12 y15 mil pesos más el agua que se consume y se notifica a los contratistas o externos que han trabajado y le pegan al tubo pero si se revisa el caso para sanción, concluyó el Titular del Consejo.
Más Noticias de Guanajuato
Estudiantes de la UG alzan la voz por Palestina en Guanajuato; organizan colectas
Así fue el caso de Guanajuato capital contra Telecom Nacional por exceso de cableado
Buscan a Cristian y Ana Karen Padrón Gutiérrez, madre e hijo desaparecidos en Guanajuato