Ciudad de México, México.– Este viernes, la Tierra experimentará un fenómeno astronómico notable: el afelio, el punto más alejado de su órbita alrededor del Sol.

Este evento ocurre anualmente y se caracteriza porque en esta fecha la distancia entre nuestro planeta y la estrella central alcanza su máximo, informó Alfred Rosenberg del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
¿Qué pasa en el afelio?

Según explicó Rosenberg, durante el afelio la Tierra se encontrará a aproximadamente 152 millones de kilómetros del Sol, mientras que en el perihelio, su punto más cercano al Sol, la distancia es de 147 millones de kilómetros.
Esta variación en la distancia modifica la velocidad orbital de la Tierra: en el afelio, se desplaza a poco más de 29 kilómetros por segundo, comparado con los casi 30 kilómetros por segundo en el perihelio.
El astrónomo destacó que esta diferencia de velocidad se debe a la segunda ley de Kepler, que establece que un planeta viaja más lentamente cuando está más alejado del Sol y más rápido cuando está más cerca.
Esta discrepancia también tiene implicaciones en la duración de las estaciones terrestres: el verano en el hemisferio norte, que coincide con el afelio, es aproximadamente cinco días más largo que el invierno.
Impacto en el clima y las estaciones

Rosenberg también mencionó cómo la distancia al Sol afecta las estaciones en la Tierra, junto con la inclinación axial del planeta. Contrario a lo que podría pensarse, las estaciones en el hemisferio sur no son más extremas que en el norte, a pesar de estar más cerca del Sol durante su verano.
Factores como la distribución de las masas terrestres y los océanos juegan un papel crucial en la meteorología y el clima, complicando la simple relación entre distancia solar y temperatura.
En resumen, el afelio es un momento clave en la órbita terrestre que permite entender mejor las dinámicas astronómicas y sus efectos en nuestro planeta, desde las estaciones hasta la distribución de la radiación solar.
Más noticias sobre eventos astronómicos
Ya conoces el Calendario Astronómico anual de este año nuevo 2024. Aquí te lo compartimos
¿Cuáles son los eventos astronómicos que se verán en abril? Eclipse de Sol, Perlas de Baily y más
Eclipse solar 2024: Conoce la ruta de este fenómeno astronómico