Ciudad de México, México.- En una manifestación que pone en evidencia el creciente malestar dentro del sistema de salud pública, este lunes trabajadores del IMSS-Bienestar iniciaron una huelga de hambre frente a las oficinas administrativas federales de la institución, exigiendo atención inmediata a sus demandas y el establecimiento de una mesa de diálogo nacional con autoridades de alto nivel.

Trabajadores del IMSS-Bienestar inician huelga de hambre y exigen mesa de diálogo nacional con autoridades de salud y de administración (Foto: Twitter)

La protesta, encabezada por María Chávez Martínez, Belem Benítez López y Alberto Rosales Jiménez, busca entablar comunicación directa con los titulares de la Unidad de Atención a la Salud y de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS-Bienestar, órganos clave en la gestión de los recursos humanos y materiales del sistema.

Sin respuesta oficial a nueve horas del inicio

Trabajadores del IMSS-Bienestar inician huelga de hambre y exigen mesa de diálogo nacional con autoridades de salud y de administración (Foto: Twitter)

A nueve horas del inicio de la huelga, los trabajadores denunciaron que no han recibido ningún tipo de respuesta ni por parte de autoridades estatales ni nacionales. Ante la falta de atención, responsabilizaron directamente a los funcionarios de la institución por la integridad física y el estado de salud de las personas en huelga.

“Estamos exigiendo un diálogo directo, no confrontación. El silencio de las autoridades solo agrava la situación y muestra una falta de voluntad política para resolver problemáticas urgentes en el sistema de salud”, declaró uno de los voceros del movimiento.

Demandas urgentes: insumos, nombramientos y condiciones laborales

Trabajadores del IMSS-Bienestar inician huelga de hambre y exigen mesa de diálogo nacional con autoridades de salud y de administración (Foto: Twitter)

Entre las principales exigencias de los trabajadores del IMSS-Bienestar se encuentran:

  • Suficiencia de insumos médicos y plantilla laboral en todas las unidades de atención.
  • Entrega de nombramientos con jornada de adscripción, lo cual garantizaría estabilidad y certeza laboral.
  • Activación del FONACOT, que permitiría a los trabajadores acceder a créditos y beneficios económicos actualmente suspendidos.

Además, los manifestantes solicitaron garantías para ejercer su derecho a la libre manifestación sin represalias, y la instalación de mesas de diálogo mensuales con los comités estatales, como un mecanismo permanente de comunicación y seguimiento.

La protesta se da en un contexto donde el sistema IMSS-Bienestar ha sido presentado como una de las apuestas centrales del gobierno federal para garantizar el acceso a servicios de salud universales y gratuitos. Sin embargo, para los trabajadores en primera línea, la falta de insumos, personal y condiciones laborales dignas sigue siendo un obstáculo crítico para cumplir con dicha misión.

“La salud no puede garantizarse si quienes cuidan a la población trabajan en condiciones precarias. Lo que pedimos no es lujo, es lo mínimo necesario para poder cumplir con nuestra labor”, señalaron los manifestantes.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte del IMSS-Bienestar ni de las autoridades federales de salud. La prolongación del silencio podría aumentar la tensión y escalar el conflicto, afectando no solo a los trabajadores, sino también a millones de usuarios que dependen del sistema para su atención médica.