Guanajuato, Gto.- A pesar de que Lilly Téllez ha estado entre ceja y ceja de Morena, la reciente entrevista de la senadora con un medio estadounidense fue el “último clavo del ataúd” de Téllez frente a Morena. El partido vio las declaraciones de la panista, sobre los nexos entre el gobierno de México y los cárteles y una supuesta solicitud de intervención extranjera como “tradición a la patria”.
Como era de esperarse, Téllez, la senadora panista conocida por no guardar silencio, ya salió a defenderse frente a Morena. Con el argumento de la libertad de expresión, Téllez defendió sus declaraciones en el medio de EU y dijo que “la verdadera tradición es proteger a los criminales”.
¿Por qué Morena acusa de “traición a la patria” a Lilly Téllez?
En una entrevista con la cadena Fox News de Estados Unidos, Lilly Téllez acusó al gobierno actual de tener nexos con el narco después de que explotara el caso de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández acusado de crear y liderar la célula “La Barredora”.
En la entrevista, cuando se le cuestionó su postura en la supuesta guerra de Donald Trump contra los cárteles, Téllez dijo que la cooperación es necesaria y bienvenida, “es absolutamente bienvenida la ayuda de los Estados Unidos para combatir a los cárteles en México, y ese es el sentir de la mayoría de los mexicanos”.

Ante sus declaraciones, Morena respondió de forma inmediata con la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “No es menor que una senadora de la república haya dado una entrevista a un medio extranjero pidiendo la intervención”. Lilly Téllez respondió con el siguiente mensaje en sus redes sociales:
Desde el pasado 21 de agosto, diferentes senadores, diputados y otras personas en cargos políticos por parte del partido Morena han salido también a mostrar respaldo a Sheinbaum. Tal es el ejemplo de la dirigente Luisa Alcalde, quien directamente acusó a Téllez de “vender al país y traicionar su propia patria”.

La respuesta de Lilly Téllez, “la verdadera traición es proteger a los criminales”
Después de que Téllez haya sido llamada “traidora a la patria” por diferentes políticos morenistas, argumentó que estas acusaciones carecen de fundamentos legales. Afirma que solicitó ayuda y cooperación, mas nunca una intervención, bajo el Código Penal Federal.
En el artículo 123 se establecen las penas y especificaciones de quienes ceden la soberanía a gobiernos extranjeros, sin embargo Téllez afirma que el artículo no se aplica a ella porque no pidió guerra ni sometimiento, solo un acto de gestión política.

“Hablar de ayuda es un acto político que se concreta con la voluntad de las partes, es libertad de expresión y es inviolabilidad parlamentaria, no un delito” publicó en X, antes Twitter.
La panista tachó de estrategia política el que Morena haya tergiversado sus palabras
“En mi entrevista no hay esos supuestos, sino exigencia de resultados ante un Estado, además de rebasado, ya cómplice del crimen. En cambio, quienes toleran que el narco controle territorios, elecciones y policías, son los que entregan pedazos de la Patria al crimen organizado. Pedir ayuda internacional para salvar vidas mexicanas no es traición a la patria”, dijo para finalizar su mensaje.
Últimas noticias relacionadas a la política mexicana:
Jueza concede 90 días para apelar la condena de García Luna y pide un cese a la incomunicación
Sheinbaum celebra ratificación de Genaro Lozano como embajador en Italia; oposición cuestiona decisión
Mario Alberto Ávila niega sobornos a funcionarios de Pemex: “Son interpretaciones de mensajes de WhatsApp”