Ciudad de México, México.– Los transportistas anunciaron un paro nacional para el miércoles 13 de marzo, que incluía bloqueos en vialidades importantes del Valle de México. Sin embargo, este paro fue cancelado luego de llegar a un acuerdo con las autoridades.

Inicialmente, se había preparado el cierre de vialidades como México-Toluca, México-Pachuca, México-Texcoco y el Circuito Exterior Mexiquense en la salida a la México-Puebla, a partir de las 8:30 horas del miércoles 13 de marzo.

¿Por qué se canceló el Paro Nacional Transportista?

 
Se tenía planeado para el día de hoy 13 de marzo un Paro Nacional Transportista; sin embargo, se canceló por esta razón  (Foto: Twitter)

Sin embargo, Víctor Ruiz, líder de Rutas Hermanas, anunció la cancelación del paro tras llegar a un acuerdo con las autoridades en una reunión en Nezahualcóyotl.

Entre las demandas de los transportistas estaban la entrega de pensiones a viudas de transportistas asesinados, becas para sus hijos y apoyo con vivienda.

También se comprometieron a abrir investigaciones contra los jueces que liberaron a Emanuel “N”. Si las autoridades no cumplen con lo acordado, los transportistas amenazan con cerrar el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, sin especificar una fecha límite.

Este paro se suma a otras manifestaciones de transportistas en el país, como la realizada por la alianza Mexicana de Transportistas (AMOTAC) el 15 de febrero, en la que exigían seguridad ante los asaltos violentos en autopistas federales.

En el caso específico del paro del 13 de marzo, los transportistas demandan justicia por los asesinatos y extorsiones que han sufrido, especialmente en el oriente del Valle de México. Víctor Manuel Ruiz, vocero de la Ruta 42 y Rutas Hermanas, señaló que participan más de 20 empresas y 10 organizaciones, desde transporte de pasajeros hasta de turismo.

 
¿Por qué se canceló el Paro Nacional Transportista de hoy? (Foto: Twitter)

La movilización busca también llamar la atención de las autoridades estatales y federales para hacer justicia en el caso de “El Caldos”, líder de “Los Toros”, un grupo criminal implicado en asesinatos y secuestros de transportistas. “El Caldos” fue liberado por jueces supuestamente corruptos y actualmente opera desde su domicilio con un brazalete, a pesar de ser señalado por varios delitos graves.

Los transportistas esperan que estas acciones generen un cambio en la situación de inseguridad que enfrentan y que se haga justicia en los casos de violencia contra su gremio.

Más noticias sobre el Paro Nacional Transportista

Paro Nacional Transportista: ¿A qué hora comienza y qué carreteras bloquearán?

Paro Nacional Transportista será el 5 de febrero; ¿qué carreteras afectará?

Habrá otro Paro Nacional Transportista este 13 de marzo: ¿Qué carreteras estarán afectadas?