Ciudad de México, México.- La Justicia Social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera y no puede alcanzarse si no hay paz y seguridad, por ello lo conmemoramos este 20 de febrero 2024

 

La justicia social se define a través de los principios de dignidad humana, del bien común, de la solidaridad, la subsidiaridad, el destino universal de los bienes y el valor del trabajo humano, y su finalidad es inclinar al hombre a crear ciertas condiciones necesarias para su propia realización y la de los demás. Fuente. Pixabay.

Historia de la Justicia Social 

El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de la ONU estableció el 20 de febrero de cada año como el Día Mundial de Justicia Social, con la finalidad de reconocer los esfuerzos y compromisos de los países miembros con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la agenda 2023, asumidos desde el 2015. 

 
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».​ Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se pretende alcanzarlos para 2030.  Fuente. Pixabay. 

¿Qué es la Justicia Social?

La Justicia Social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro y entre las naciones, que busca eliminar las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. 

 
Promueve el reparto equitativo de los bienes y servicios, para ello se apoya en normativas y leyes que garanticen su práctica. Su fin último es acabar con la pobreza y la desigualdad y conseguir el pleno desarrollo de las personas. Fuente. Pixabay.

¿Cuál es el objetivo de promover la Justicia Social?

La promoción de la Justicia Social  tiene como objetivo central guíar a todas las políticas nacionales e internacionales y cobrar cada vez más fuerza, por ello este 20 de febrero 2024 lo conmemoramos con el fin de llegar a más personas. 

 
La justicia social se define a través de los principios de dignidad humana, del bien común, de la solidaridad, la subsidiaridad, el destino universal de los bienes y el valor del trabajo humano, y su finalidad es inclinar al hombre a crear ciertas condiciones necesarias para su propia realización y la de los demás. Fuente. Pixabay

¿Qué se ha logrado con este movimiento de la Justicia Social? 

Esta idea ha ganado adeptos entre los defensores que argumentan que permite que las sociedades y las economías funcionen de forma más cohesionada cuando se da prioridad a la Justicia Social.

 
Sus defensores sostienen que promover el trabajo decente y una agenda de globalización justa centrada en los derechos fundamentales, las oportunidades de empleo, la protección social, y el diálogo social constructivo entre gobiernos, empleadores y trabajadores es clave para situar la Justicia Social en el centro.  Fuente. Pixabay.

¿Qué pasaría si no existiera la Justicia Social? 

Los defensores de la Justicia Social señalan la persistencia de grandes injusticias, una precariedad laboral generalizada, un alto grado de desigualdad y desmoronamiento de los contratos sociales exacerbados por las crisis mundiales.

 
Estas duras realidades amenazan los avances logrados en materia social. Por tanto, reforzar las instituciones y las políticas que realmente promueven la Justicia Social debe ser una prioridad urgente. Fuente. Pixabay.

¿Es importante la Justicia Social?

La Asamblea General reconoce que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas y que a su vez el desarrollo social y la Justicia Social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. 

Para el Gobierno de México la Justicia Social es muy importante representa el principal reto de esta administración ya que la mayoría de los programas están enfocados en el bienestar de la ciudadanía.

 

Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores atiende a todos los adultos mayores de todo el país de 65 años en adelante y los apoya con una pensión económica para su bienestar.. Fuente.  Gobierno de México.

Tales como el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que apoya de manera universal a mujeres y hombres de 65 años en todo el país y Jóvenes Construyendo el Futuro el cual apoya a jóvenes de entre 18 y 29 años, entre muchos apoyos más. 

 
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas prioritarios del Gobierno Federal, ofrece capacitación de 12 meses, beca mensual y seguro social a jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen. Fuente. Jóvenes Construyendo el Futuro.

Películas sobre la Justicia Social 

Te comparto un listado con películas para concienciar y para iniciar diálogos críticos con respecto a varios problemas sociales en donde se tratan diversos temas sobre la Justicia Social.

  • El Gran Dictador 

Charles Chaplin interpreta a un barbero judío y a un dictador alemán, en esta crítica del fascismo de la II Guerra Mundial.

 
El Gran Dictador. Fuente. Wikipedia

 

  • La Sangre del Cóndor

Una tribu quechua quiere vengar a sus mujeres cuando descubren que fueron esterilizadas en secreto por una organización estadounidense que en teoría iba a ayudarlos, todo bajo el amparo del gobierno boliviano.

 
La Sangre del Cóndor. Fuente. IMDb.
  • Como Ícaro

Poco conocida obra maestra que desafía con asombrosa precisión y poder de análisis la teoría del francotirador solitario del asesinato de JFK, en este caso recreando el suceso en un país ficticio. Yves Montand encarna el procurador que se niega a firmar el informe de la comisión investigativa y se embarca en un peligroso proceso de pesquisa independiente. Un efectivo thriller político en una forma brutalmente provocadora e inquietante.

 

Fuente. Filmaffinity.

  • V de Venganza

Historia de un futuro ficticio donde Inglaterra es un estado fascista y totalitario. Evey, una joven proveniente de la clase trabajadora, es rescatada por “V”, un misterioso enmascarado que busca la destrucción del gobierno cruel y corrupto, y la libertad del pueblo.

 
V de Venganza. Fuente. Wikipedia.
  • La Lengua de las Mariposas

Un niño (Manuel Lozano) de ocho años forma una fuerte relación un maestro (Fernando Fernán Gómez) anciano, quien le muestra la belleza de la naturaleza.

 
La Lengua de las Mariposas. Fuente. Wikipedia.
  • Xala

Un hombre de negocios senegalés necesita una cura para la impotencia después de comprometerse con su tercera esposa.

 
Xala. Fuente. Filmaffinity
  • Los Edukadores

Tres revolucionarios apresuradamente secuestran a un hombre de negocios rico después de que los sorprende en su casa.

 Los Edukadores Fuente. Filmaffinity 
  • Memorias 

Un asesino a sueldo descubre que se ha convertido en un objetivo después de que se niega a completar un trabajo para una peligrosa organización criminal… Remake de la película belga “De zaak alzheimer” 

 
 Memorias. Fuente. Filmaffinity
  • Tierra en Trance

Un poeta Brasileño se encuentra atrapado entre dos puntos de vista, el de el hombre que lo crío y los de un reformador.

 
Tierra en Trance. Fuente. Filmaffinity
  • La Confesión Desaparecido. 

Un integrante de una familia acomodada desaparece en la Ciudad de México. Horas después de su desaparición, un hombre llega a la casa de la familia para discutir su regreso. Los términos no son monetarios, sino una confesión de un miembro de la familia que ha cometido un acto atroz. Uno por uno, confesión por confesión, el intruso expone a cada miembro de la familia revelando sus secretos más profundos e impactantes.

 
 La Confesión Desaparecido. Fuente. Premiere