Guanajuato, Gto.- Desde inicio de la nueva administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo, se implementó el programa Tú puedes Guanajuato, un programa que tiene como objetivo, financiar los pequeños negocios y eliminar la brecha de desigualdad que existe entre comerciantes y pequeños emprendedores que no tienen acceso a seguro, ahorros o créditos.

No obstante, para inscribirse al programa Tú puedes Guanajuato se deben cumplir una serie de criterios para poder registrarse, por lo tanto, de no cumplirse estos criterios el apoyo no podría ser entregado.

A continuación, te explicamos las razones de ¿Por qué te pueden rechazar en el programa Tú puedes Guanajuato?

¿De qué se trata el programa Tú puedes Guanajuato?

Este programa tiene como objetivo impulsar el emprendimiento y reducir la brecha de exclusión económica, con un apoyo a distintos sectores sociales. | Archivo.

Periódico Correo ha estado informado continuamente sobre el programa de gobierno Tú puedes Guanajuato por lo que si quieres saber sobre todo lo que puede ofrecer este puedes informarte un poco más aquí.

Ahora bien, como se mencionó anteriormente, el programa Tú puedes Guanajuato, tiene como objetivo apoyar económicamente a los pequeños y medianos emprendedores, que por alguna razón no han tenido las mismas oportunidades de crecer, ni de tener acceso créditos, ahorros o incluso seguro para los trabajadores o el propio negocio, a diferencia de otras empresas y negocios más estables.

Cabe decir, que el programa cuenta con 9 oportunidades financieras que buscan cubrir las necesidades de diversos sectores de la población: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen.

Todas estas oportunidades tienen diferentes enfoques, pues el programa Tú puedes Guanajuato, está dirigido para distintos sectores sociales, uno de estas 9 oportunidades, está dirigido a los nuevos emprendedores, otro busca apoyar a mujeres, jóvenes y habitantes de zonas rurales, y otros van dirigidos a comerciantes y tianguistas que buscan hacer crecer su negocio.

Cada uno de estos programas tiene apoyos que van desde los 10 mil hasta 3 millones de pesos, con plazos de pago que rondan entre 24 y 60 meses. Así mismo, las tasas de interés oscilan entre el 6.75% y el 15%, y se otorgan incentivos de 2% y 3% al concluir el crédito si se realiza el pago de manera puntual.

Para registrarte a este programa, debes acudir directamente a alguna de las sucursales de la Financiera de la Región León. Y llevar tu solicitud previamente llenada siguiendo los pasos en la página web:

  • Ingresa a la pagina: creemosenti.com
  • Al estar dentro de la página, aparecen varias opciones con diferentes imágenes, deberás dar clic en la que se llama “Financiamientos”
  • Luego de revisar los diferentes financiamientos (ya mencionados anteriormente en este artículo), selecciona el financiamiento que sea de tu agrado pulsando en la parte inferior de su descripción donde dice “Consulta los requisitos”
  • La imagen del financiamiento girara y deberas pulsar el boton que dice “Solicitud de Financiamiento”
  • Ahora te aparecerá la Solicitud de Financiamiento, un documento que deberás imprimir y llenar con los datos que te solicita.
  • Ya solo debes llevar tu solicitud a una de las sucursales de la Financiera de la Región León (más adelante en este artículo te mostramos su ubicación).
  • Si deseas realmente inscribirte en el programa en alguno de las 9 oportunidades, solo deberás tener en cuenta estos requisitos:
  • Solicitud en formato oficial (disponible en la sucursal).
  • Identificación oficial (INE) y CURP.
  • Comprobante de domicilio reciente y del estado de Guanajuato.
  • Tu plan de negocio o proyecto, detallado.
  • Referencias personales o comerciales.
  • Garantías como pagaré, obligado solidario o aval.

¿Por qué te pueden rechazar en el programa Tú puedes Guanajuato?

Lee atentamente los objetivos y requisitos de cada oportunidad que ofrece el programa Tú puedes Guanajuato, para que no sea rechazada tu solicitud. | Archivo.

Una vez hayas leído, que ofrece el programa Tú puedes Guanajuato tienes que tomar en cuenta las instrucciones, requisitos y obligaciones de los aspirantes para este programa, de otra manera, si incumples con la normativa, serás rechazado en el programa ya sea que estés dentro o que de inicio no hayas cumplido los requisitos o documentación.

Estos son las razones de porque te rechazaron en el programa Tú puedes Guanajuato:

  • No cumples con los requisitos de elegibilidad:

El programa Tú puedes Guanajuato tiene 9 tipos de oportunidades, cada uno de estos es distinto, debes tener en cuenta los requisitos de elegibilidad de género, ya que cada uno está relacionado con el género, el nivel de ingresos, la ubicación geográfica, así como el tipo de negocio que se pretenda financiar.

Si no cumples con estos requisitos, serás rechazado, sin embargo, conviene analizar cada una de las 9 oportunidades que ofrece este programa, por si cumples alguno de los criterios de elegibilidad.

  • Documentación incompleta o incorrecta:

El programa establece criterios bien establecidos, de acuerdo, a los objetivos del programa, y para ello necesita de toda la documentación requerida de manera completa y correcta. Si falta algún documento o la información proporcionada es incorrecta, el apoyo será rechazado.

Además, este programa ofrece apoyos económicos de un alto financiamiento, por lo que documentos de carácter legal falsificados, podrían incurrir no sólo en la suspensión del apoyo, sino en infracciones legales.

  • No cumplir con el perfil del programa:

El programa “Tú Puedes Guanajuato”, tiene como objetivo impulsar el emprendimiento y reducir la brecha de exclusión económica. Por lo que, si tu proyecto de solicitud o situación no se alinea con los objetivos del programa, podrían rechazarse desde el inicio de la solicitud.

¿Qué necesito para solicitar el financiamiento de ‘Tú puedes Guanajuato?

El proceso para poder solicitar el apoyo Tú Puedes Guanajuato, requiere de un proceso de tramitación un poco largo. | Pixabay.

Conforme lo establecen los criterios las reglas de operación del programa Tú puedes Guanajuato, para poder solicitar el financiamiento del programa se requieren los siguientes documentos y requisitos:

  1. Solicitud de financiamiento chrome al formato autorizado por la financiera. Debe ser firmada por la persona solicitada y llenada con sus datos
  2. Clave única de registro de población (CURP) de la persona solicitante
  3. Copia de identificación oficial con fotografía
  4. Copia del comprobante de domicilio particular y de la unidad económica en el estado de Guanajuato
  5. Proyecto de negocio detallado y firmado por la persona solicitante de acuerdo con el formato proporcionado por la financiera
  6. Dos referencias personales no familiares con domicilio diferente a la persona solicitante
  7. Dos referencias comerciales con nombre, número de teléfono y domicilio sin que sean de algún familiar
  8. Autorización de consulta en el buró de crédito de la persona solicitante
  9. Ofrecer un bien inmueble en garantía hipotecaria que cumpla con las características y requisitos documentales señalados en la fracción II del artículo 17 de las reglas de operación
  10. Información financiera con sus respectivas analíticas de un ejercicio parcial y una completa con antigüedad no mayor a 60 días
  11. Constancia de situación fiscal emitida por el servicio de administración tributaria (SAT) no mayor a 90 días
  12. Copia de la declaración fiscal anual del ejercicio inmediato anterior y de la declaración presentada el mes inmediato anterior a la fecha de la solicitud
  13. Constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales
  14. Acta de nacimiento y de matrimonio de la persona solicitante y de la gerente hipotecaria
  15. Carátula del estado de cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante mostrando la CLABE interbancaria.

Otras Noticias sobre el programa Tú puedes Guanajuato:

Tú puedes Guanajuato: ¿Cómo me registro al programa para financiar mi negocio?

Programa Tú Puedes Guanajuato otorga 13 mdp en apoyos a empresas

Tú puedes Guanajuato: ¿qué ofrece el programa y para quiénes funciona?