Ciudad de México, México.- En el marco de la celebración del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sorprendió al magisterio nacional con el anuncio de dos importantes beneficios laborales: un aumento salarial del 10% y una semana adicional de vacaciones para docentes y estudiantes a partir del próximo ciclo escolar.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció al magisterio con un incremento del 10% en sus sueldos y más días de descanso a partir del ciclo escolar 2025-2026 (Foto: Twitter)

Durante la ceremonia oficial de conmemoración, realizada en la capital del país y ante maestras y maestros de diversas entidades, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración con la dignificación del trabajo docente, al que calificó como “pilar fundamental del desarrollo de México”.

Aumento salarial histórico: 36 mil millones de pesos para mejorar sueldos

La presidenta informó que el incremento será del 9% retroactivo al 1 de enero, y se complementará con un 1% adicional a partir del 1 de septiembre, sumando un 10% de aumento global en 2025.

“Con este esfuerzo estamos invirtiendo 36 mil millones de pesos adicionales al presupuesto educativo para mejorar los salarios de quienes forman a las futuras generaciones”, expresó Sheinbaum.

El anuncio fue recibido con aplausos por parte de los docentes presentes, quienes también fueron reconocidos individualmente por su trayectoria y compromiso con la educación pública.

Una semana más de vacaciones para maestros y alumnos

Otro de los anuncios más celebrados del evento fue la incorporación de una semana adicional de vacaciones en el calendario escolar, tanto para el personal docente como para los estudiantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció al magisterio con un incremento del 10% en sus sueldos y más días de descanso a partir del ciclo escolar 2025-2026

Sheinbaum aclaró que esta decisión no fue solicitada por ningún sindicato, sino que fue una propuesta personal, derivada de un análisis comparativo con calendarios escolares de otros países.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque siguen trabajando después del fin de cursos y regresan antes que los estudiantes. Este descanso extra es parte del reconocimiento a su esfuerzo diario”, explicó.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, avaló la medida y ya trabaja en la integración de esta nueva semana de receso en el calendario 2025-2026, aunque aún no se ha especificado en qué fecha se aplicará.

Cambios en el sistema de movilidad y rumbo a una nueva etapa sin USICAMM

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció al magisterio con un incremento del 10% en sus sueldos y más días de descanso a partir del ciclo escolar 2025-2026 (Foto: Twitter)

En el mismo acto, Sheinbaum anunció que el proceso de movilidad del personal docente será reformado, con el objetivo de garantizar transparencia y equidad.

A partir de ahora, todos los cambios de centro de trabajo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo, y la única variable considerada será la antigüedad en el servicio.

Este cambio busca corregir las inconformidades generadas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la cual ha sido duramente criticada por su rigidez y falta de equidad en los procesos de asignación.

“Mi compromiso es claro: vamos hacia una nueva etapa donde las decisiones se tomen con y para los maestros, no desde un escritorio”, afirmó la presidenta, insinuando la futura desaparición de la USICAMM.