¡Si estudias la secundaria, tu beca ya puedes cobrar! El gobierno federal informó este lunes 6 de octubre sobre el inicio de los pagos de la Beca Rita Cetina, correspondiente al ciclo escolar 2025-2026. Este programa tiene el propósito de apoyar a las y los estudiantes de educación básica en todo el país y garantizar que continúen sus estudios.
Este apoyo económico fortalece la permanencia escolar y contribuye a la economía de millones de familias mexicanas que enfrentan gastos relacionados con útiles, uniformes y materiales educativos.
De acuerdo con la información publicada en el portal oficial Programas para el Bienestar, el depósito corresponde al bimestre septiembre-octubre y se realiza directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, con la finalidad de asegurar una entrega ordenada y segura de los recursos.
La beca, que forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal, tiene como objetivo garantizar que todos los estudiantes de educación básica inscritos en escuelas públicas cuenten con un respaldo económico que les permita continuar sus estudios y evitar el abandono escolar.
Por ahora, el programa beneficia exclusivamente a estudiantes de secundaria. Sin embargo, el plan contempla que a partir del próximo año el apoyo también se otorgue a alumnos de primaria, con lo cual el programa avanzará hacia su consolidación como una beca universal en México.
¿Cuál es el calendario de pagos de la Beca Rita Cetina para octubre?
El pago de la Beca Rita Cetina se realiza de forma escalonada conforme a la letra inicial del primer apellido del titular de la tarjeta, con el propósito de garantizar un proceso ordenado y ágil. A continuación se detalla el calendario oficial de depósitos difundido por las autoridades:
- Lunes 6 de octubre: letras A y B
- Martes 7 de octubre: letra C
- Miércoles 8 de octubre: letras D, E y F
- Jueves 9 de octubre: letra G
- Viernes 10 de octubre: letras H, I, J, K y L
- Lunes 13 de octubre: letra M
- Martes 14 de octubre: letras N, Ñ, O, P y Q
- Miércoles 15 de octubre: letra R
- Jueves 16 de octubre: letra S
- Viernes 17 de octubre: letras T, U, V, W, X, Y y Z
Cada familia beneficiaria recibe un apoyo bimestral de mil 900 pesos, y cuando hay más de un estudiante en secundaria, se otorgan 700 pesos adicionales por cada alumno adicional.
De esta forma, una familia con dos hijos en secundaria recibe un depósito de 2 mil 600 pesos, mientras que aquellas con tres hijos pueden recibir hasta 3 mil 300 pesos.
Esta estructura busca ofrecer un respaldo más amplio a los hogares con varios estudiantes en el sistema educativo, lo que fortalece su economía y contribuye a la permanencia escolar.
📅 ¡A partir de hoy y hasta el 17 de octubre se realizará el pago de la #BecaRitaCetina! 🎉
💳✅ Recibirán sus recursos las familias que ya cuentan con la tarjeta del @bbienestarmx en el día correspondiente a la letra inicial del primer apellido de la persona titular. pic.twitter.com/E53ZT2430s
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) October 6, 2025
¿Cuáles son los requisitos y beneficios de la Beca Rita Cetina?
Para acceder a la beca, los estudiantes deben estar inscritos en escuelas públicas de nivel secundaria y contar con una tarjeta del Banco del Bienestar vigente.
El registro de beneficiarios para este ciclo escolar se llevó a cabo del 15 de septiembre al 5 de octubre, lo que permitió que más familias se integraran al programa.
💳 La tarjeta del @bbienestarmx es el único medio para recibir los #ProgramasParaElBienestar.
También te permite recibir transferencias de otras instituciones bancarias, así como pagar en establecimientos con terminal bancaria.
Más información: https://t.co/bjFj7Gzjcm pic.twitter.com/7SZnKCTwHU
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) October 5, 2025
Desde su implementación, la Beca Rita Cetina se ha consolidado como un apoyo fundamental para familias de bajos ingresos, especialmente en comunidades rurales y zonas con alta marginación. Se estima que más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en todo el país reciben actualmente este apoyo económico.
El programa busca reducir la deserción escolar en jóvenes de bajos recursos y fortalecer la educación pública. Con esta iniciativa, el gobierno federal reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la educación, promover la equidad social y respaldar a las familias que enfrentan dificultades económicas.