Salamanca, Guanajuato.- Los precios a los que se estarían comercializando el sorgo y el maíz, en la víspera de que se comiencen las cosechas, es de 4 mil 900 el sorgo y 5 mil 500 el maíz, con lo que no se obtendrán ganancias, porque las inversiones para hacer producir la tierra es mucho mayor, informó Héctor Ortega Razo, secretario de comercialización y cosechas de la CNC estatal.

Para esta cosecha de sorgo, se espera una producción de unas 600 mil toneladas; en tanto que de maíz se espera alcanzar el millón de toneladas, en el Estado de Guanajuato.

Dijo que los productores del estado de Guanajuato no tienen un precio seguro, “fluctuará como lo está haciendo el dólar, porque supuestamente la bolsa de futuros es la que determina el precio, es la que rige los mercados; ahora lo que toca es que se compren coberturas de precios, desgraciadamente nuestro gobierno no le pone la atención al campo.

 
 

Para el próximo ciclo se tiene agua, el país necesita trigo, el ciclo agrícola actual, termina el 30 de este y el otro comienza el primero de noviembre, para poder sembrar trigo se requiere establecer los cultivo bajo contrato, que las empresas se responsabilice a pagar lo justo y que no pase lo que se está viviendo con el maíz y el sorgo que no tiene precio objetivo, que sería lo ideal para obtener la inversión de acuerdo a lo invertido, es decir que el precio al que se comercialice por lo menos se recupere la inversión”, dijo.

El líder campesino dijo que por lo menos esperan se les pague a 6 mil 895 pesos la tonelada de maíz y para el sorgo la cantidad más o menos sería la misma, pero no ponen atención en este tema tan importante, gobiernos van y gobiernos vienen y nadie quiere saber las condiciones en las que está el campo.

Ortega Razo dijo que en este momento somos autosuficiente en maíz, pero en sorgo no, de este grano se requiere seguir importando.

En este momento ha habido problemas de mercado debido a la apertura de fronteras que hubo con la importación de maíz amarillo transgénico, que está pegando a los agricultores de sorgo, principal grano forrajero, porque lo están enviando a la industria avícola, porcicola y ganadera, lo que le ha pegado a los agricultores de sorgo.

En este momento arrancó la cosecha de sorgo y se espera que para la primera quincena de noviembre comience la cosecha de maíz; sin embargo el panorama no es alentador, para las cosechas de maíz y sorgo, lamentó Ortega Razo.

Más noticias del Campo de Guanajuato:

Campo de Guanajuato enfrenta crisis por abandono de tierras

¿Qué pasará con el campo de Guanajuato frente a la inminente sequía del 2024?

Campo en Guanajuato comienza 2024 con muchos retos; siembra de trigo va retrasada