Acámbaro, Guanajuato.- Ante las lluvias constantes, los niveles de almacenamiento de la presa Solís en Acámbaro, uno de los cuerpos de agua más importantes de la región, han aumentado, por lo que autoridades municipales y estatales monitorean de cerca la presa para evitar riesgos de desbordamiento.

Alejandro Acevedo Jaime, presidente del Módulo de Riego en Acámbaro, indicó que los niveles de la presa Solís se encuentran en un 78 % de su capacidad de almacenamiento ordinario. Este aumento, en comparación con años anteriores, se debe a las constantes precipitaciones pluviales.
Actualmente, se realiza un desfogue controlado de la presa, con una salida de 95.6 metros cúbicos por segundo, para mitigar cualquier riesgo de inundación en las zonas cercanas al cauce del río, ya que el ingreso de agua alcanza 210 metros cúbicos por segundo.
El desfogue se lleva a cabo de manera controlada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a fin de evitar riesgos en las localidades de La Carpa, El Fresno y El Tenorio. El objetivo es vaciar el agua gradualmente para prevenir afectaciones.

Se espera que las lluvias continúen en los próximos días, lo que podría llevar a la presa a alcanzar su 100 % de capacidad en las siguientes semanas. Este panorama contrasta con el de hace un año, cuando la presa Solís se encontraba a niveles considerablemente más bajos, y destaca la importancia de una gestión adecuada del agua para el desarrollo agrícola y la prevención de desastres en la región.
Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Museo de Acámbaro inaugura ‘Emoción-Arte’ con obras de alumnos de secundaria
Acámbaro prioriza 10 problemas de salud en reunión intersectorial
¡Chocho necesita tu ayuda! Amor animal pide donativos para operar a un burrito en Acámbaro