Guanajuato, Gto.- Al solicitar la comparecencia del Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, legisladores de Morena y del PAN se enfrentaron con cartulinas que acusaron de corruptos al ex gobernador de Guanajuato Diego Sinhué y al ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Padre de la corrupción” se leía en el cartel que sacó el diputado morenista Carlos Abraham Ramos Sotomayor para exponer la necesidad de que salgado Banda comparezca ante el Congreso de Guanajuato.

Diputadas panistas sacaron su cartel

Al tiempo que el legislador exponía su punto, las diputadas panistas sacaron su cartel, ésta vez con la imagen de López Obrador y la leyenda “¿Padre de la corrupción? Ese título ya tiene dueño y sexenio”. Como si le hubieran avisado al grupo parlamentario de Acción Nacional, exactamente que diría el cartel de los morenistas.

¿Dejamos de jugar ‘Adivina Quién’?… Efectivamente, es el actual titular de la Secretaría de Finanzas”. Señaló el diputado Ramos Sotomayor, al exigir la comparecencia de Héctor Salgado Banda, secretario de finanzas del gobierno del estado de Guanajuato, para que rinda cuentas sobre un presunto manejo discrecional de miles de millones de pesos.

“Puede ser ya identificada (la administración de Diego Sinhue Rodríguez) como la más corrupta y cínica en toda la historia de Guanajuato”.

Dijo que el título de “nuevo comienzo” del gobierno estatal en realidad significó un borrón y cuenta nueva para ocultar una red de malos manejos. Sostuvo que Salgado Banda, fue una pieza clave en la operación de negocios que beneficiaron a unos pocos durante el gobierno de Diego Sinhue.

Destacó irregularidades como el mal uso del FIDESSEG, con 34 observaciones no solventadas por más de 213 millones de pesos en el extinto fideicomiso; la entrega de préstamos a las mismas personas con las que después hacía negocios, como “rentarles sus propias oficinas durante todo el sexenio.

También subrayó la operación de la empresa GTO Leasing Services

También subrayó la operación de la empresa GTO Leasing Services, “donde el ISSEG invirtió más de 143 millones de pesos”. Aseguró que el Secretario de Finanzas fue presidente del Consejo Directivo del ISSEG cuando se creó dicha empresa y que supervisó personalmente los contratos de arrendamiento vehicular.

Enumeró que hubo subejercicio de más de 9 mil 600 millones de pesos en la cuenta pública del año anterior, cuyo destino, enfatizó, no ha sido aclarado por la secretaría

La propuesta de punto de acuerdo presentada por el morenista, se exhorta a la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que instruya al Secretario a presentarse ante el Congreso y ofrezca un informe financiero detallado, “pues ha estado al frente de la dependencia en dos administraciones consecutivas en las que se validaron estos manejos”.

Finalizó “hubo actos jurídicos que comprometen responsabilidad. Es necesario que el secretario nos explique el criterio técnico que justificó esas decisiones, para tener claridad en los informes financieros correspondientes en el uso de recursos públicos en esquemas que hoy enfrentan señalamientos de opacidad y simulación”, finalizó el congresista”.