Guanajuato, Guanajuato El arquitecto Felipe Leal presentó el libro “Conversaciones con Teodoro González de León. La arquitectura, el arte y la ciudad”, quien fue responsable de edificios emblemáticos como el auditorio nacional y también diseñó el actual Congreso de Guanajuato.

El autor del libro detalló que la obra presentada reúne de manera breve distintas discusiones sobre conceptos claves de la arquitectura, el urbanismo y el arte, además de ser una conversación que aborda distintos momentos de la trayectoria vital y artística de Teodoro González de León y muestra algunos de los principios que rigen su práctica.

“(El libro) es una invitación a gozar la arquitectura, entender el pensamiento de Teodoro González y su gusto por la escultura y pintura y es demasiado agradable ver cómo este edificio no sólo manifiesta en el discurso la hermandad con otras disciplinas, sino que lo hace presente con diversas manifestaciones de artistas de la región”, dijo. 

Felipe Leal fue muy cercano de Teodoro González y lo acompañó en el diseño de varios edificios que fue presentando durante su ponencia en el vestíbulo del Congreso del Estado, frente a profesores y estudiantes de varias instituciones educativas.

Leal habló incluso de la importancia que tienen los vestíbulos en edificios como el Congreso o el Auditorio Nacional, que se convierten en recintos que permiten diversos actos, como muestras de arte o instalaciones.

 
En la presentación estuvieron presentes integrantes del Congreso de Guanajuato. Foto: Roberto López.

También enfatizó en la importancia de los pasillos y zonas de descanso, que permiten el encuentro entre las personas y le dan vida a los inmuebles.

De parte de los legisladores, el presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Bricio Balderas Álvarez, dijo que el edificio que alberga al Poder Legislativo en la entidad es una muestra de la evolución del estado donde dicha transformación se hizo con el fin de tener un lugar que provea a la sociedad de aspectos culturales y artísticos que complementen su formación y forma de vida.

“Los espacios públicos son para la ciudadanía, para su historia y para que se puedan degustar. En este lugar está uno de los Congresos más bonitos de México y es de reconocer el trabajo de todos aquellos antecesores que pensaron en una obra tan majestuosa por ser una obra de servicio público que representa lo que es hacer ciudades para la ciudadanía”, finalizó.

Más Noticias de León 

Venezolanos protestan en León contra reelección de Nicolás Maduro: “pedimos paz”

¿Qué opina AMDA Guanajuato sobre la reforma para confinar a motociclistas al carril derecho en León?

Todos los policías de León tendrán bodycams para 2025, ¿cuántas se comprarán?