Guanajuato, Guanajuato.- Presenta el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional una iniciativa de reforma al Código Penal de Guanajuato para endurecer las penas por el delito de extorsión, así como actualizar las hipótesis propias del delito de extorsión a otras formas de afectación al libre tránsito y distribución de las mercancías en el territorio del estado.
Esta iniciativa fue presentada por el legislador Alejandro Arias Ávila, quien señaló que esta reforma, en cuanto es de fondo, es de gran calado, además de que pondrá en las manos de los juzgadores herramientas que les permitan aplicar la ley. El legislador invitó a sus pares a respaldar la iniciativa:
“Con voluntad política podremos generar un nuevo tratamiento al delito de extorsión que permita acotar acciones delictivas de quienes pretendan menoscabar el patrimonio, la libertad y la tranquilidad de las personas”, declaró Arias Ávila.

¿Cómo buscan combatir la extorsión en Guanajuato?
Una de las novedades que introduce esta propuesta es la equiparación a extorsión de aquellas actividades de los grupos delictivos que limitan el paso de personas o mercancías por los territorios cuando los afectados no pagan “piso” o “cuota de pago” por transitar por ciertas zonas.
El legislador señaló también que las estadísticas de extorsión se incrementan en aquellos lugares donde sucede la desarticulación de estructuras dedicadas al narcotráfico, grupos subversivos o autodefensas, pues sus miembros, al no lograr integrarse al mercado de trabajo legal, tienden a dedicarse a la extorsión.

Aumentan denuncias por extorsión en Guanajuato en primeros meses del 2024
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó un incremento en las denuncias por extorsión en el estado de Guanajuato durante el primer bimestre de este 2024, donde ya se acumulan 155 denuncias por este delito.
Según los datos del organismo federal y que se integra con lo reportado por fiscalías locales, en enero se registraron 76 carpetas y para febrero la cifra subió a 79.
Se trata de un aumento importante en comparación a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, cuando en enero y febrero se reportaron 126 carpetas de investigación.
En tanto, por número de víctimas, en enero se reportaron 94 afectados, mientras que en febrero sumaron 95 personas afectadas.
La tendencia de denuncia de este delito ha venido al alza desde el 2018, pues hasta el 2023 había un aumento del 6000%.
Más noticias de Guanajuato
Acusa 4T a gobierno de Guanajuato de financiar campaña de #Narcopresidente
Bajan homicidios en Guanajuato durante primer bimestre de 2024
Buscadoras de Guanajuato acusan falta de protección en búsqueda de desaparecidos: “FGE no hace nada”