Salamanca, Gto.- El Director de tránsito, vialidad y transporte Tadeo Manuel Gómez Pastrana, busca implementar “el torito” para aquellas personas que sean detenidas conduciendo en Estado de ebriedad; las que tendrán que permanecer encerradas hasta que se les baje el nivel de alcohol, además de pagar la correspondiente infracción que puede ir de los 6 mil a los 12 mil pesos.

Para ello ya se revisa la actualización en el reglamento de tránsito, luego de que en lo que va de esta administración se han emitido más de mil 200 infracciones por conducir en estado de ebriedad; en tanto a partir de este mes se ampliaran los operativos anti alcohol de jueves a domingo, luego de que actualmente solo se aplican los viernes y sábado.

En estos operativos se revisará todas aquellas personas que conduzcan vehículos de motor, como medida preventiva para disminuir el índice de accidentes viales relacionados con el consumo del alcohol.

Pretenden implementar “el torito” para conductores ebrios en Salamanca Foto: Archivo

Multa por conducir en estado de ebriedad en la actualidad

Gómez Pastrana dijo que actualmente la multa por conducir en estado de ebriedad, está entre los 6 mil y 12 mil pesos, dependiendo el grado etílico en el que se encuentren al momento de la certificación; la pretensión reiteró es que las sanciones establezcan que las personas permanezcan detenidos hasta que se les baje el estado de ebriedad, entre 24 y 36 horas.

La finalidad de que las persona que tengan un alto grado de alcohol en la sangre, no conduzcan en esas condiciones; porque pueden pagar la multa pero aun así, pueden ocasionar un problema; por ello estamos trabajando en la modificación del reglamento de tránsito”, dijo.

El titular de tránsito municipal, dijo que no solo en el mes de septiembre o diciembre se incrementa el consumo de alcohol, “yo creo que es todo el año, que se debe de tener una conciencia vial y no solamente pasa con el alcohol; en este momento el problema que se tiene es con las motocicletas, que es un problema que está tratando de controlarlo; no solo son las fiestas patrias, ya son en todas la fechas. Lamentablemente los ciudadanos no tenemos la cultura vial de no conducir bajo los efectos del alcohol; aunque si en septiembre y diciembre aumentan, por las fiestas patrias y decembrinas, pero es poco, 10 por ciento más; porque lamentablemente siempre existe esa problemática”, precisó.

Ante ello hizo un llamado a la población para que evite esta práctica y de esta manera eviten accidentes que se registran cuando se pierden los reflejos y habilidades para conducir y evitan ser sancionados por la autoridad.

Últimas noticias sobre Salamanca hasta hoy

Padres piden reducir horario escolar en secundarias por inseguridad en Salamanca

Regreso a clases colapsa tráfico en puente Mancera en Salamanca; urgen ampliación

¿Subirá el pasaje? Esta semana Salamanca definirá aumento y nuevas rutas de transporte