Irapuato, Gto.- La población ha pagado los platos rotos de las fallidas estrategias federal de abrazos no balazos y la estatal el golpe de timón, porque la violencia va en incremento, así lo señalaron dirigentes priístas de la ciudad de Irapuato.
“La implementación de una política de “abrazos y no balazos” se sigue aplicando y esto ha generado el crecimiento de la violencia en todos los estados, prueba de ello es que Guanajuato no es ajeno a esta situación… Sobre la violencia desatada en el país, es evidente que Guanajuato está en esa espiral tiene una violencia creciente, es de los estados más violentos, como lo está en las 32 entidades del país, desafortunadamente”, comentaron los integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI Bonifacio Rodríguez, el presidente del Comité Municipal de Irapuato, Carlos Abel Lira y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional en la entidad, Eligio González Farías.

Señalaron que los sucesos violentos que aquejan a los guanajuatenses son resultado de la estrategia federal y estatal, además de la ausencia de coordinación entre los niveles de gobierno.
“La violencia está creciendo en Guanajuato, que es lo que falta una coordinación entre las instancias encargadas de velar por la seguridad, de acuerdo con datos del gobierno federal, hay menos recursos. Reconocemos a las fuerzas armadas que enfrentan con menos recursos.
“Venimos a denunciar y decirle al Gobierno Federal que es el momento de dar un viraje en la estrategia, de poner atención en este difícil problema, que es muy difícil por lo que implica desde el punto de vista social, pero es el momento de hacerlo y tuvo que venir el gobierno de Estados Unidos a señalar estas cuestiones. El PRI lo hizo desde 2021, denunciamos la intervención del crimen organizado en la elección, en el proceso electoral y bueno, pues estas son las consecuencias de los abrazos”, sostuvieron los líderes priístas.
González Farías mencionó que el Gobierno Federal presentó, hace unos días, una iniciativa para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el pretexto de fortalecer la soberanía nacional.
“Nosotros creemos que esta es una iniciativa que lo que busca es evadir la responsabilidad de los gobiernos de Morena que han entregado a la nación al crimen organizado, que han atentado contra la democracia, contra los órganos autónomos, contra el equilibrio de poderes, contra el Poder Judicial y esto, además de generar incertidumbre jurídica con nuestros aliados económicos, ha traído una profunda crisis de seguridad”.
Además -dijo- los gobiernos de Morena han puesto en riesgo la soberanía nacional con su incompetencia, ignorancia y medidas para tener el poder absoluto, lo que ha generado incertidumbre jurídica en el exterior, fomentando opacidad y muchísima más corrupción que a propósito es lo que dicen que combaten.
“Queremos dejarlo claro, no es la Constitución, no es el llamado a este falso patriotismo, de cuidar entre toda la soberanía ante los embates del presidente Trump, si no es la falta de atención a los problemas de seguridad, lo que ha generado que se ponga en vilo la soberanía nacional.
Últimas noticias sobre Irapuato hoy
Alumnos de preparatoria circulan en motocicletas sin casco y a baja velocidad en Irapuato
Dejan sin agua por más de una semana a vecinos de Jardines de la Hacienda en Irapuato
¿Aumentará la migración en Irapuato tras las nuevas políticas de EE.UU.?