CDMX, México.- La judoca mexicana Prisca Awiti, representante del estado de Guanajuato, continúa cosechando éxitos tras su histórica participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo la medalla de plata en la categoría de -63 kilogramos. Este logro no solo dejó una marca indeleble en el deporte nacional, sino que también fue reconocido con un estímulo económico por parte del Comité Olímpico Mexicano (COM) en una ceremonia especial encabezada por la presidenta del organismo, María José Alcalá.

 
Prisca Awiti ganó la medalla de plata en Judo Foto:X

En este evento, Awiti, junto con otros medallistas, recibió un incentivo de 500 mil pesos, parte de un programa de recompensas para motivar a los atletas que pusieron a México en el podio olímpico.

Durante el acto de entrega, Awiti expresó el orgullo que siente por representar a su país y agradeció el reconocimiento, el cual dijo, “es una motivación para seguir trabajando en los próximos ciclos olímpicos.” Para la judoca, este incentivo no es solo una recompensa por el pasado, sino una inspiración para el futuro, donde busca perfeccionar su técnica y aprender a manejar mejor la presión de los combates finales, con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Un futuro prometedor y nuevos retos para la guanajuatense

Prisca Awiti también se ha convertido en un rostro representativo del deporte guanajuatense, sumándose a la lista de atletas que han destacado internacionalmente y posicionándose como un símbolo de perseverancia y dedicación. En el evento, su nombre quedó plasmado en el muro de los inmortales del Comité Olímpico Mexicano, un espacio donde figuran los nombres de aquellos que han hecho historia en el deporte mexicano.

 
Prisca Awiti y los demás medallistas de los Juegos Olímpicos 2024 Foto:X

Además de los incentivos económicos, Awiti y otros medallistas olímpicos, como el clavadista Osmar Olvera y el boxeador Marco Verde, han comenzado a ganar popularidad entre las marcas nacionales e internacionales, interesadas en sumarlos como embajadores de sus productos. Gracias a estos apoyos, Awiti tendrá mayor respaldo para su preparación en los próximos años, lo que le permitirá concentrarse en su desarrollo profesional y enfrentar de manera óptima cada competencia en el camino hacia Los Ángeles 2028.

 
Prisca Awiti en el podio Foto:X

Reconocimientos que impulsan el deporte

La presidenta del COM, María José Alcalá, destacó la importancia de apoyar a los atletas que representan a México, asegurando que la motivación y el respaldo económico son esenciales para que sigan compitiendo al más alto nivel. Con esta entrega de incentivos, el COM busca reconocer y recompensar los esfuerzos de los atletas y entrenadores que llevaron a México al medallero olímpico.

Prisca Awiti, quien ya retomó sus entrenamientos, se prepara para seguir acumulando logros y enfrentando los desafíos que vendrán. Su objetivo es claro: mantenerse competitiva en el circuito internacional y perfeccionar su técnica para los próximos eventos clasificatorios, todo con el firme propósito de subir nuevamente al podio olímpico y hacer historia en el deporte mexicano.

Más noticias sobre Prisca Awiti

¿De dónde es Prisca Awiti, la judoca que ganó la medalla de plata en París 2024? Conoce su historia

¿Quién es el novio de Prisca Awiti, la judoca de México que ganó plata en París 2024

¿Quiénes son los padres de Prisca Awiti, la judoca guanajuatense que consiguió plata en París 2024?