León, Gto.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato dio a conocer que Luis Arturo Hernández Olmos, director del departamento de Comunicación Social del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), acosó sexual y laboralmente a una subordinada.

Esto quedó plasmado en el expediente 0648/2024 y que se publicó durante el pasado 12 de noviembre, en donde se conjuntaron evidencias y declaraciones de testigos ante la denuncia inicial de la empleada del organismo.

“La quejosa expuso que, Luis Arturo Hernández Olmos, jefe de comunicación, la acosó laboral y sexualmente. Todo comenzó desde antes de que fuera su jefe directo, pues fuera del horario laboral, le envió mensajes invitándola a salir, negándose a ello; y le hizo comentarios relativos a su cuerpo por mensajes privados de redes sociales”.

“Posteriormente, cuando le dieron el nombramiento de jefe de comunicación, la llevó a eventos fuera de la oficina, a los que ella, de acuerdo a sus actividades, no tenía por qué asistir, si se negaba le insistía para que asistiera. Señaló que el jefe de comunicación comenzó a decirle a los compañeros que tenía mala actitud y que, de no mejorarla, le pasaría lo mismo que a la compañera (la cual había sido despedida)”, se dio a conocer en las consideraciones del caso.

De la misma manera se señaló que tras haber presentado la queja por acoso sexual ante la Contraloría Interna de SAPAL, la empleada fue separada de su lugar de trabajo y se le retiraron herramientas necesarias para desempeñar sus labores.

“Al respecto, Luis Arturo Hernández Olmos, jefe de comunicación, en el informe rendido a esta PRODHEG, expuso que las invitaciones que realizó a la quejosa también las hizo a otros compañeros, dijo que nunca recibió algún comentario sobre alguna incomodidad o afectación a su estado emocional, todas las conversaciones que sostuvieron por medios electrónicos fueron en un contexto de la relación de amistad, y sus expresiones fueron bromeando”, señaló el director de comunicación social, a la par de justificar el hecho de apoyarse en la subordinada para un par de eventos.

Sin embargo, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato integró en el expediente capturas de pantalla de redes sociales y WhatsApp que se proporcionaron, y en donde se presentan comentarios que Luis Arturo hizo “respecto al cuerpo de la quejosa, así como diversas invitaciones”.

“Copias certificadas del expediente iniciado con motivo de la queja y/o denuncia que presentó la quejosa ante la Contraloría Interna de SAPAL, de la cual se desprenden 7 siete testimonios de personas servidoras públicas, que señalaron que el Jefe de Comunicación hizo comentarios sobre la apariencia de la quejosa, que insistió en que ésta asistiera a eventos a los que de acuerdo a sus funciones no le correspondían, y que después de que interpuso la queja por acoso sexual, limitó su comunicación con los demás compañeros”, recabó la PRODHEG.

Con esto y tras los testimonios, se acreditó que Luis Arturo Hernández “omitió salvaguardar el derecho humano de la quejosa a una vida libre de violencia en el entorno laboral, pues tuvo conductas en su contra, con el objetivo de intimidarla, amedrentarla o consumirla emocionalmente”, por lo que se concluyó con siete resolutivos de recomendación desde la procuradora de los Derecho Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz.

Últimas noticias sobre León hoy

¿En qué va la renovación del centro histórico de León?

Obligan a tirar agua, fruta y hasta leche para bebés a visitantes al FIG

Cada semana, hasta 25 menores son víctimas de violencia en León