Guanajuato, Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) emitió dos resoluciones respecto a las quejas presentadas en contra del exdirector de Fiscalización en León, Mario Maciel García, por dos funcionarias que denunciaron haber sido víctimas de acoso y hostigamiento laboral.

De acuerdo con lo expuesto en los expedientes 1166/2022 y 1167/2022, la PRODHEG determinó que el exfuncionario municipal “no cumplió con salvaguardar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

En el expediente 1166 se relata que, en 2022, una funcionaria de la Dirección de Fiscalización acusó al entonces Director General, Mario Maciel, de acoso laboral. Según su testimonio, él se dirigía a ella de forma burlona y la cambió de área sin justificación alguna.

A estas acciones se suman los tratos preferenciales y amenazas señaladas por otra funcionaria en el expediente 1167/2022.

Ambas mujeres denunciaron haber sido amedrentadas por Mario Maciel en su oficina, luego de presentar una queja ante la Contraloría Municipal; hecho que quedó registrado en una grabación.

“No me interesa si están grabando o no… espero aquí un ambiente laboral lo más razonable posible y eso va para todas… aquí no se incide a nadie, aquí no hay secretitos. Ah, es que los de allá, es que los de aquí, no… ustedes pusieron una queja, pues espero que les prospere y espero que se acredite que a quien hace chingaderas aquí hagamos algo o la corremos o los corremos, incluidas ustedes, eh!”, se escucha en el audio, de acuerdo con la Procuraduría.

 
A estas acciones se suman los tratos preferenciales y amenazas señaladas por otra funcionaria en el expediente 1167/2022. Foto: Especial 

Si bien los señalamientos anteriores fueron negados por Mario Maciel, la evidencia del audio permitió corroborar el uso de un lenguaje “inapropiado” y acreditar una situación de violencia durante dicha reunión.

“No puede pasar por desapercibido el uso de un lenguaje inapropiado, el cual puede manifestarse en comentarios sexistas, degradantes o humillantes, que afectan la autoestima de las mujeres y perpetúan estereotipos y roles de género dañinos”, describe PRODHEG en su resolución.

Esto derivó en que PRODHEG emitiera ocho recomendaciones, entre las que se encuentran:

Integrar la resolución al expediente personal de Mario Maciel García.

Capacitar al personal directivo de Fiscalización sobre el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia en el entorno laboral.

Girar las instrucciones correspondientes para la creación y socialización de una campaña de sensibilización y formación en la Dirección de Fiscalización, para que las personas servidoras públicas se conduzcan con un lenguaje respetuoso e inclusivo, enfatizando los efectos negativos de un lenguaje sexista.

Enviar un tanto de la resolución al área responsable de la capacitación y profesionalización del personal adscrito a la Dirección de Fiscalización.

 

Más noticias de la PRODHEG

PAN y Morena ‘se enfrentan’ para nombrar al nuevo titular de Prodheg en Guanajuato

Vicente Esqueda renuncia a Procuraduría de Derechos Humanos en Guanajuato

Prodheg determina que UG sí vulneró derecho a manifestarse de estudiantes