Salamanca, Gto.- “Si el gobierno federal no puede detener la importaciones de maíz, vamos a bloquear las vías del ferrocarril para detenerlas nosotros“, dijo Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011 ante la exigencia de un precio mínimo de 7 mil 200 pesos para la tonelada de este grano y la puesta en marcha de una financiera para el campo.
Acompañado de José Ramírez Arredondo, secretario; Miguel Mandujano Vega, tesorero; Fernando Ayala Fuerte, del consejo de vigilancia y Alejandro Acevedo del consejo de administración del módulo de Acámbaro y Rafael de la Peña Tamayo, presidente del consejo de administración del módulo de Valle de Santiago, entre otros, el presidente del Distrito de Riego 011, que agrupa a más de 24 mil agricultores, que cultivan más de 100 mil hectáreas, dijo que en lo personal no está de acuerdo con los bloqueos carreteros que afectan a terceros, pero los felicita por no conformarse con la situación que vive el campo.

Dijo que la petición que hacen al gobierno federal es que se garantice el precio de 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz, para toda la producción, porque hasta este momento solo se ha ofrecido ese precio hasta 35 toneladas, en una suma total de hasta 60 mil toneladas, lo que no pinta para los agricultores. Queremos que no haya límite, que se pague a 7 mil 200 toda la producción.
Urgente que se ponga en marcha una financiera rural
Robles Montenegro agregó que además es urgente que se ponga en marcha una financiera rural que ofrezca créditos a tasas bajas, porque en la actualidad no tienen acceso a créditos de avío accesibles. “Que le pongan el nombre que quieran pero que ya funcione porque desde que desaparecieron La Financiera Rural, los agricultores están si forman de obtener financiamiento.

Incluso destacó que al menos de los 24 mil agricultores que confirman al DR011 de los 11 módulos de los diferentes municipios del Estado, están en cartera vencida.
El representante del DR011, pidió a la Secretaria del Campo y a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que se reúna con los intermediarios, por ejemplo los industriales de la masa y la tortilla, porque a ellos les estaban vendiendo la toneladas de este grano a 7 mil 500 pesos y hasta 7 mil 800, mientras la tortilla mantiene su precio entre los 22 pesos el kilo, la pregunta es donde se queda la diferencia, cuestionó.
Recordó que para producir una hectárea de maíz se gastan entre 45 mil 50 mil pesos, si se cosechan entre 8 y 9 toneladas y si se pagan a 6 mil pesos, no sale, aseguró.

Actualmente no se tiene ningún apoyo del gobierno federal, por ejemplo el seguro catastrófico que ya no existe.
Por ello pedimos al Secretario de Agricultura para que nos pueda hacer un espacio para que escuche lo que está pasando en el campo y con su contacto con la presidenta de la República para tratar el tema, porque es la única que puede garantizar un precio de garantía del maíz a 7 mil 200 por tonelada.
La solución es que se deje de importar maíz, que por cierto no es de calidad, porque tiene años almacenado y si el gobierno no puede, nosotros taparíamos las vías del ferrocarril para no dejar pasar maíz de la frontera, y bloqueando las vías del ferrocarril no afectaríamos a terceros, precisó.
El líder campesino dijo que recibirá a los líderes campesinos para acordar el bloqueo de las vías del ferrocarril, que sea una decisión consensuada y que no pasa ni un grano más del exterior para México, precisó.