León, Gto.- Los productores de maíz del estado de Guanajuato sostendrán una reunión este lunes en Ciudad de México para negociar un precio más justo a la tonelada del grano, en respuesta al paro nacional al que se adhirieron el 14 de octubre, donde mantuvieron bloqueos carreteros por más de 48 horas.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que también tendrán participación en esta reunión, en acompañamiento de los productores, con quienes sostuvieron una reunión de escucha a mediados de esta semana y coincidieron en que los precios actuales son insostenibles, ya que ni siquiera son suficientes para recuperar los costos de producción.
“Hemos tenido reuniones con los tres estados y el gobierno federal, es Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Vamos a estar el próximo lunes en Ciudad de México en la Secretaría de Gobernación, ahí se había acordado en la mesa ya dar la posición del valor que se le va a estar dando a la tonelada del maíz y lo que nos ha pedido la gobernadora es el acompañamiento. Esta semana tuvimos reunión con los productores y es estar ahí sumando con este tema tan sensible”, dijo al respecto.
Tras el primer cierre, la tensión por un nuevo bloqueo se ha mantenido vigente ante nuevas amenazas de retomar la medida en todo el país este 27 de octubre si no se concreta un acuerdo favorable con el Gobierno Federal. Mientras tanto este viernes hubo una movilización pacífica por las carreteras de Villagrán y Salamanca, donde los manifestantes solo recorrieron las carreteras a bordo de sus tractores.
Jiménez Lona reconoció que no hay garantía de que los productores guanajuatenses repitan el paro carretero después de la reunión con el gobierno federal, cuya respuesta condicionará las acciones siguientes.
Sector empresarial espera el diálogo
Por lo pronto, desde la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) en los pueblos de Rincón se hizo un llamado a que las autoridades se abran al diálogo y logren un acuerdo favorable para ambas partes, señalando que el paro carretero aplicado en Guanajuato generó multas y reclamos entre el sector transportista de carga, por tener hasta 12 horas de retraso en las entregas.
“Tenemos conocimiento de empresas transportistas que han sido afectadas con las demoras, los afiliados que pertenecen al sector transporte de carga. Son demoras que pueden ir de las 10 hasta las 12 horas en las citas que tenían programadas y obviamente hay temas de multas, sanciones, por parte de los clientes que están esperando la carga. Y también empresas que se dedican al transporte de pasajeros tuvieron ese conflicto. Esperemos que lleguen al diálogo y generen acuerdos”, expresó Jorge Salazar Román, presidente de la COPARMEX del Rincón.
