Valle de Santiago, Gto.- José Ramírez Arredondo presidente del Sistema Producto maíz en el Estado de Guanajuato, dijo que, a pesar de las reuniones que han tenido con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con lo secretarios federales de Agricultura, Economía, Hacienda, no se ha establecido un precio de garantía para el maíz, “cuando mínimo de 7 pesos, para que nos deje algo de utilidad, de lo contrario habrá un fuerte abandono del campo, porque ya no es rentable”.

Dijo que, lo “triste” es que, el gobierno federal “se supone” que escucha a la gente, pero el actuar, difiere mucho de lo que dicen. “Para que nos definieran, íbamos a tener una reunión en este mes de octubre, pero la cambiaron para el mes de noviembre. Yo lo que veo, es que son muy buenos para escuchar, escuchan y todo, pero en realidad no hay ningún resultado de nada”.

Les han hecho ver los costos de los paquetes tecnológicos

José Ramírez, dijo que, en las mesas de trabajo, les han hecho ver los costos de los paquetes tecnológicos que traen, para producir. “Un paquete tecnológico es de 55 mil pesos por hectárea, sin renta (tierras), pero si se pone lo de la renta, hay que agregar 8 o 10 mil pesos de renta y con 10 toneladas a 6 mil pesos, como nos dijeron lo pagaron en Sinaloa, no sales ni a mano, muchos vamos a perder”.

Señaló que, muchos productores están llamando a manifestarse por la desesperación. “Está bien, porque los productores no están para aguantar más, porque requiere precios que les dejen utilidad, de lo contrario, habrá un abandono fuerte del campo, porque el campo ya no tiene rentabilidad y seguir sembrando, nada más por hacerlo, no es lo mejor”.

José, reiteró que, debería de haber un equilibrio económico, para que, cuando menos, los productores saquen los gastos y tener un margen de utilidad, rentable, para que el día de mañana tengan sustentabilidad. “Este 2025, que no hubo gran producción maíz en el país, no se ve que reaccionen los precios, pero cuando haya un año bueno, buena cosecha de maíz, “¿a dónde vamos a ir a dar?”.

Añadió que, si se logra con la federación, el sobre precio, es necesario que se le pague de inmediato a los productores, para que salga delante de sus compromisos y vuelva a sembrar. “Hoy muchos de los que pidieron prestado para sembrar, han tenido que vender implementos, un tractor, una sembradora, porque no alcanzaron a salir”.

Dijo que, la cosecha del maíz, ya se esta dando en el estado de Guanajuato, y se espera una producción cercana a un millón de toneladas, porque muchas personas sembraron sorgo, “habrá un 50 y 50%, maíz y sorgo, unas 100 mil hectáreas de maíz”.

José Ramírez, consideró que, existe un abandono generalizado del campo en el país. “Hay una desatención de la federación, grandísima del campo, un abandono total y eso es el reclamo, no hay ningún apoyo significativo que reactive la economía de productor agrícola”.

En ese sentido, dijo que, habrá movilizaciones, que nos les gustan realizar, porque causa problemas a terceras personas, pero estas serán frente a la Secretaría de Agricultura en México, “irle a reclamar directamente a la presidenta de la república. Nosotros como productores estamos en pie de lucha, porque esta situación no es de aguantarse un poquito más, ya se aguantó lo que se tenía que aguantar, de aquí en adelante hay que reclamar, hay que decir lo que sentimos, porque la situación del campo, es una situación muy triste, el día de hoy”, concluyó.

Necesitamos estar organizados todos los productores del Estado, porque lo que más nos pega, es la desorganización. Necesitamos organizarnos, no solo para cerrar una carretera, sino para crear un esquema de comercialización, que beneficie a la demás gente”. José Ramírez Arredondo, presidente del Sistema Producto Maíz en el Estado de Guanajuato.