Yuriria, Gto.- Joaquín Ramírez, presidente del Sistema Producto Sorgo en el Estado de Guanajuato, dijo que, solicitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que el precio que se encuentra en el mercado; 4 mil 600, 4 mil 500, 4 mil 400, no permitan que la industria lo baje. “Está diferenciado el precio, porque mucha gente se aprovecha, Nosotros peleamos los 6 mil pesos, para que no nos lo bajen“.
Consideró que, en el Estado, aunque no hay manera de saber cifras exactas, se sembró, entre un 30, 35% de las tierras y el otro 70, 75%, fue maíz. “Guanajuato, tenía la producción más alta, por hectárea, no en el país, en el mundo, pero desgraciadamente desde que llegó el pulgón amarillo, muchos cambiamos a maíz, por las semillas mejoradas, que dan un poco más de rendimiento y al sorgo se les ha olvidado y no le han hecho mejoras a la semilla, para producir más”.

Joaquín, explicó que, para la producción de maíz en una hectárea, anda entre los 55, 58 mil pesos y en el sorgo “hay que ser conscientes“, anda en los 36, 38 mil pesos. “Cada quién puede traer sus costos, alguien querrá debatir, pero creo que de ahí debemos partir. Por eso en otras administraciones, peleábamos el precio objetivo, ¿cuánto nos cuesta producir un grano, para de ahí, tomar también el porcentaje que debemos tener de utilidad y, sobre de eso, exigir el precio. ¿A cómo nos sale?, y sobre de eso, estar peleando“.
Joaquín, dijo que, afortunadamente hoy en día, en algunas empresas están requiriendo el sorgo, pero llega el momento que los industriales, les dicen; el gobierno te va a dar tanto y en eso se quieren basar, para pagar a menor precio.
“Eso no es posible, por eso peleamos el ingreso objetivo, para que la gente sepa de qué estamos hablando, qué es lo que requerimos para obtener una utilidad. Cualquier persona en su trabajo, tiene que tener una utilidad y si salimos tablas, pues no puede ser“.
“El precio hoy no es el justo,”
Subrayó que, hoy en día cuentan con un precio de equilibrio, pero sí necesitan que el gobierno federal, no permita que lo bajen, para poder obtener cuando menos un 25, 30% de utilidad. “El precio hoy, no es el justo, pero está más o menos, ojalá y llegáramos a los 5 mil pesos y no se bajara. Necesitamos exigir el precio. Hay un equipo de comercialización, aquí en el Estado, vemos números, los gastos, los costos, los futuros. Si tenemos costos de producción de 36, 38 mil pesos, es para lograr una producción de 10, 11 toneladas, pero si con ese dinero se producen 7, 8 toneladas, hay que ver que no sale”.
Joaquín, recordó que, los productores tienen 7 años, “con la famosa 4t, que nomás a sido para jodernos”, que el gobierno federal, no les da ni un solo peso, “nos retiraron todos los apoyos y aquí estamos en ceros, por eso es que la gente ya no aguanta y su política es que no nos juntemos los representantes de todo el país, que no conozcamos el problema de los demás estados, pero están mal, ni que fuéramos de otro mundo, para no darnos cuenta”.
Finalmente, dijo que, México no es autosuficiente de sorgo, pero desgraciadamente en la cosecha, sale rápido y quién lo quiere comprar, pero si lo compran a los Estados Unidos y ahí vienen las bajas de precio. “Ojalá y no dejen que el precio del sorgo nos e baje más allá de los 4.50, a 5 pesos, pienso que estaremos bien”.

