Guanajuato, Guanajuato.- La secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, afirmó que el programa de Microcredenciales podrá crecer a 100 competencias distintas, gracias a la reciente instalación de la subcomisión operativa, compuesta por distintos sectores industriales y por instituciones educativas, para definir la formación que se requiere.

La subcomisión de Microcredenciales fue instalada el 5 de septiembre como parte de la Comisión Estatal de Productividad. Su función principal será vincularse con el sector educativo y las empresas para identificar especialidades y ofrecer nuevas capacitaciones.

Villaseñor Aguilar recordó que actualmente el programa contempla solo 10 especialidades, todas propuestas por la Secretaría de Economía. Una de las más exitosas fue la de formación de pespuntadoras mujeres, en la que 200 interesadas recibieron certificación.

“Tuvimos ya la firma del consejo, de toda la academia, de los representantes empresariales y de las Secretarías de Educación y de Economía. Esto nos da trazabilidad. Junto con el IECA tendremos la oportunidad de implementar más de 100 microcredenciales; actualmente llevamos 10. Estaremos en coordinación con la Universidad de Guanajuato y con la UVEG, donde gestionaremos el mapeo de necesidades de la industria hacia el gobierno. Las microcredenciales debemos posicionarlas para una capacitación dual, basada en la tendencia del mercado”, señaló.

La secretaria de Economía añadió que el siguiente paso del programa será generar alianzas con los clústeres industriales, las cámaras y las asociaciones empresariales, así como ofrecer incentivos a nuevas empresas para que den salida laboral a las personas certificadas, todo bajo la coordinación de la Subsecretaría de Formación y Empleo.