León, Guanajuato.-Tras finalizar el piloto del programa de rehabilitación de personas con problemas de adicciónes, la dirección de Prevención del Delito arrancó su etapa institucional este año, aunque a la mitad de su capacidad inicial por falta de centros verificados para brindar los servicios.

El titular de la dependencia, Moisés Herrera Saldaña, informó que para la continuidad del programa este año, el fideicomiso Actuando por Guanajuato autorizó un incremento del recurso a 240 millones de pesos, aunque por falta de espacios certificados para dar el tratamiento, la intervención será con 240 personas; mientras que el piloto arrancó con 500.

“El programa empezó desde el 15 de enero, y ahorita ya tenemos 26 personas de estas 240 ingresando para el tratamiento(…) Lo importante va a ser buscar, sabemos que hay muchos centros de rehabilitación, pero muy pocos validados, y es necesario buscar que se validen más. En eso va a estar trabajando la dirección de Salud para ver cuáles cumplen con las condiciones” dijo al respecto.

Para el piloto de 2023 el fideicomiso, alimentado con donativos de la iniciativa privada, aportó 120 millones de pesos que se destinaron a financiar la rehabilitación de un grupo de 500 personas canalizadas por instituciones de gobierno. 

Los elegidos fueron el Centro de Integración Juvenil (CIJ) la clínica de internamiento Believe y el grupo La Búsqueda, de los cuales solo esta última se mantuvo vigente con la norma oficial mexicana para ofrecer el tratamiento.

Herrera Saldaña explicó que el CIJ, además de tener problemas administrativos que le impidieron firmar contratos este año, también presentó el índice de éxito más bajo de las tres instituciones, con menos del 50% de pacientes que terminaron todo el tratamiento, debido a que su modelo de intervención es ambulatorio.  

De acuerdo con el informe rendido por la Secretaría de Seguridad Pública de este piloto, 190 de los referidos terminaron abandonando el tratamiento, por ser voluntario.  

El director de Prevención del Delito afirmó que, si bien en todo el mundo existe un porcentaje natural de deserción, debido a que no todos los pacientes reconocen los problemas que causa su adicción, existe confianza de que este año sea menor debido a que el modelo de la Búsqueda está entre los más efectivos.

“Creemos que el porcentaje es aceptable, sabemos que no es lo deseable y más bien ahorita que tenemos menos becas buscamos que sean casos más comprometidos, con una red de apoyo más amplia para que podamos aumentar ese número y al final del día, más del 70% que estuvo en La Búsqueda lo terminó” expresó Herrera Saldaña.