Cuerámaro, Guanajuato.-  Habitantes de la localidad han exigido el gobierno municipal de Cuerámaro que tome medidas al respecto de la proliferación de perros callejeros, que se han convertido en un problema que pone en riesgo la integridad de los ciudadanos, principalmente de menores de edad que ya han sido atacados por los animales.

Aunque las autoridades acordaron con el Albergue Solovino que la perrera no ingrese al municipio durante los próximos tres años, algunas personas tratan de organizarse para emprender acciones por su cuenta como el envenenamiento masivo de animales. Sin duda, ese problema ha dividido a la población local.

Al respecto de la proliferación de perros callejeros, algunas personas informaron que han sufrido ataques cuando caminan solos o acompañados, esto incluso por las calles del primer cuadro de la ciudad e incluso en el jardín principal. Entre estos ataques se reportan algunos en contra de niños, algo que consideraron podría tener resultados fatales si no se pone una solución a tiempo.

 
La presencia de perros callejeros en Cuerámaro ha generado ataques a ciudadanos, y una división entre que hacer con este problema. 

“Tenemos una situación en Cuerámaro y es el que existen muchos perros “callejeros” en toda la ciudad lo que ha ocasionado varios accidentes y ataques hacia las personas que transitamos, el día de Reyes cuando estaba vendiendo mis juguetes me tocó ver como casi muerden a un pequeño de unos 3 años solo que el papá alcanzo a cargarlo”, aseguró Luisa, habitante de la localidad. 

“Entiendo que el albergue no pueda costear los gastos de tantos perritos sin el apoyo económico, entiendo que son seres que sienten, pero las calles no son el lugar donde deberían de estar, ya que son un riesgo, he visto que algunos muerden sin que sean provocados o se atraviesan principalmente a los motociclistas lo cual es muy peligroso”, citó.

Respecto al problema, el Albergue Solovino, una iniciativa social para rescatar animales de la calle y ponerlos en adopción informaron que el compromiso del presidente municipal fue de no llevar a la perrera al municipio de Cuerámaro durante los 3 años de su gobierno, además de que aseguraron que actualmente brindan asistencia a 50 animalitos, lo que les imposibilita poder atender a más por la falta de espacio y de recursos. 

 
 

Ante la polémica que ha desatado el problema, algunos incluso han sugerido realizar una campaña de envenenamiento masivo de animales que ha despertado también una oleada de críticas a través de las redes sociales.
 

 

“Para aquellos que justifican el envenenamiento de perros en Cuerámaro alegando que hay demasiados y que han causado problemas, deben entender que esta medida no resolverá la situación. El envenenamiento reducirá el número de perros por un tiempo, pero volverá a incrementar mientras siga existiendo la irresponsabilidad de abandonar animales y no esterilizarlos. Podemos tener opiniones diferentes, pero la realidad es que quienes adoptamos, rescatamos y apoyamos a los perros en situación de calle somos los que menos deseamos que esta problemática continúe empeorando”, precisó Diana, una ciudadana que está a favor de que se busque una solución responsable.

 

Más noticias 

Ediles de Guanajuato que iban a Madrid se toman su viajecito a Barcelona

Claudia Sheinbaum presenta el Plan México: ¿cómo beneficia a Guanajuato?

Roban camioneta con gatitos dentro en Irapuato; usuarios de redes les ayudan a volver con su familia