Guanajuato, Gto.- En zonas tan emblemáticas de Guanajuato como el jardín de Embajadoras, la plazuela de Los Ángeles o el Paseo de la Presa hay una contaminación visual que podría representar un riesgo para la población: el cableado excesivo.
A pesar de que la capital de Guanajuato es un centro cosmopolita que alberga la sede para los tres poderes del Estado y es casa del Festival Internacional Cervantino, aún tiene costumbres de tercer mundo, como las telarañas de cableado visibles para todos.
Iniciativa en el Congreso busca el retiro en Guanajuato capital del cableado en desuso
Ese problema llegó al Congreso local donde el PRI presentó un punto de acuerdo para exhortar al municipio de Guanajuato capital, para que en el ejercicio de sus atribuciones implemente un programa de acción y lleve a cabo convenios con los prestadores de servicio que utilicen infraestructura pasiva aérea en la ciudad cuyo objeto será el retiro de cables en desuso.
El exhorto busca que se determinen polígonos o zonas específicas a ser intervenidas, con un calendario de trabajo que permita ir avanzando en el retiro de los cables en todo el municipio, no sólo la zona centro ni callejones aledaños.
La diputada priísta, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presentó la propuesta y alegó que la contaminación visual genera un desorden arquitectónico, deteriora la calidad del paisaje y la alta presencia de cables de electricidad ponen en peligro a la ciudadanía.
Citó que éste fenómeno se encuentra en calles como la Galarza, Cantarranas, Plazuela de los Ángeles, Jardín Embajadoras, el Paseo de la Presa, Sangre de Cristo, callejones como San Cayetano, la Escondida, el Terremoto, colonias como Lomas del Padre, Cerro de los Leones, Carretera Panorámica, en tramos de Calzada de Guadalupe, y zona sur, por mencionar algunos lugares.
Subrayó que en esos lugares, el cableado es excesivamente peligroso y contaminante visual.

Iniciativa busca rescatar proyecto de red eléctrica subterránea en Guanajuato capital
Refirió que la problemática es prácticamente la misma en todos los callejones, colonias y calles emblemáticas de la capital. Apuntó que durante el gobierno del priista Luis Gutiérrez Márquez (2012-2015) se intentó aterrizar el proyecto para que el cableado en la Cañada fuera subterráneo.
Ruth Noemí Tiscareño enfatizó que se trata de un problema alarmante y que debe ser abordado con responsabilidad y urgencia porque, aseguró, así lo pide la salvaguarda del patrimonio cultural, al igual que la seguridad y condiciones de vida de los capitalinos.
La congresista aceptó la complejidad y los costos que conllevan el reordenamiento y soterramiento de los cables. Aclaró que solo es posible a través de una coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, prestadores de servicios y usuarios, para favorecer el entorno urbano, en términos estéticos y de seguridad.
Insistió que debe ser una estrategia que contenga un esquema concertado con las partes interesadas, que sea programado con fases o etapas progresivas para erradicar ésta problemática.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
Director de Congreso en Guanajuato no requiere cédula profesional para su cargo, asegura Secretario General
Video | Bandera se desgarra durante ceremonia de Independencia en el Congreso de Guanajuato
Director del Congreso presume ser contador sin tener cédula profesional