El gobernador de la Reserva Federal (Fed), Stephen Miran, dijo que los datos sobre la inflación, mejores de lo esperado, y los indicios de una debilidad persistente en el mercado laboral, justifican una tercera reducción consecutiva de las tasas de interés en diciembre.
Ante la falta de nueva información económica debido al cierre de Gobierno en EU, un recorte de medio punto el próximo mes sigue siendo “apropiado”, señaló Miran el lunes durante una entrevista con CNBC. “Como mínimo”, añadió, el banco central debería reducir las tasas otro cuarto de punto porcentual.
“Tenemos nuevos datos sobre la inflación que son mejores de lo esperado, lo que sugiere que sería razonable adoptar una postura más moderada que en septiembre, cuando las previsiones de los responsables apuntaban a tres recortes de tres cuartos de punto este año”, explicó Miran.
“Además, los datos sobre el mercado laboral muestran que sigue la misma trayectoria, es decir, una desaceleración gradual”, agregó.
Los responsables de la Fed bajaron su tasa de referencia en un cuarto de punto el mes pasado, pero no anticiparon explícitamente una nueva reducción en diciembre.
¿Qué papel juega la inflación en la decisión de la Fed?
Algunos responsables políticos han expresado recientemente su preocupación por las presiones inflacionarias. La inflación de los precios al consumo subió hasta el 3 por ciento en los 12 meses hasta septiembre.
Nombrado miembro de la Fed en septiembre, Miran ha defendido de forma constante una rápida bajada de las tasas para hacer frente a la debilidad del mercado laboral.
Ha discrepado en las dos últimas reuniones de política monetaria, al abogar por recortes más profundos, de medio punto, contrario a lo dicho por el presidente de la Fed, Jerome Powell.
El mes pasado, el Comité de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió reducir por segunda ocasión consecutiva el rango objetivo para la tasa de fondos federales, llevando a cabo un ajuste de 0.25 por ciento en esta reunión para situar la tasa de referencia entre 3.75 y 4 por ciento, algo que el mercado estimaba ampliamente, indicando que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado.
Al mismo tiempo, la Fed reconoció que la creación de empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.