Guanajuato, Gto.- Morena propuso nuevas reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, con la intención de que ambos grupos sean considerados en los programas sociales brindados anualmente por la administración estatal, crear un padrón certero y darle mayores facultades al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
El diputado Luis Ricardo Ferro Baeza recordó que las reformas recientes realizadas a la citada norma reconocen que las personas buscadoras son beneficiarias de las medidas de protección de la citada ley.
Explicó que la nueva iniciativa contempla que el trabajo periodístico debe gozar de libertad de expresión, pensamiento y manifestación de ideas, y que entonces es necesario que la persona periodista esté concentrada en ello, evitando en lo posible distraerse por condiciones de vulnerabilidad económica.

Ferro Baeza señaló que con esta propuesta no se busca sobrerregular el derecho con el que ya cuentan para ejercer su trabajo periodístico o el de las personas buscadoras, sino ampliar los medios para su protección.
Desarrolló “consideramos que las medidas de prevención deben ser otorgadas a periodistas por el ejercicio de su profesión, especialmente de periodistas independientes que no cuentan con una fuente laboral y, por ende, desarrollan sus actividades, en muchos de los casos, con precariedad económica, ocasionando con ello que aumente su grado de vulnerabilidad. Dentro de las personas defensoras de derechos humanos, aquellas que se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas ya sufrieron una agresión… consideramos viable y oportuno que se otorguen medidas de prevención a las personas buscadoras”.
Busca garantizar buena calidad de vida a periodistas y buscadoras

Calificó como necesario otorgar y establecer facultades explícitas al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que por su conducto el Estado garantice que las personas periodistas y buscadoras gocen de condiciones satisfactorias de vida, incluidos el derecho a la salud y acceso a los programas sociales del gobierno estatal.
También expuso que se plantea poner en marcha un padrón de personas periodistas y buscadoras de personas desaparecidas, para proyectar y poner en funcionamiento acciones de Estado a su favor y cumplir con el deber legal, constitucional y convencional en la materia.
Destacó que el otorgamiento de acceso a programas sociales y al sistema de salud estatal no será excluyente de otras medidas preventivas, de prevención y de protección.

Agregó que las medidas preventivas incluyen el acceso de periodistas y personas buscadoras de personas desaparecidas registradas en el padrón estatal, a por lo menos un programa social estatal y al sistema de salud estatal.
La comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables analizará éstas propuestas.