Guanajuato, Gto.– Las manifestaciones ocurridas el 15 de noviembre en Guanajuato y en todo el país han traído confusión respecto a la causas de la inconformidad en los jóvenes. Aunque los organizadores de las marchas se autoproclaman de la ‘Generación Z’, lo cierto que muchas personas jóvenes no se identifican con ellos y sus protestas tenían otros motivos en intereses.
El sábado 15 de noviembre se llevaron a cabo movilizaciones pacíficas en Guanajuato capital, Celaya, León, Salamanca e Irapuato. Testigos afirman que las y los participantes expresaron varias demandas al estado y al gobierno federal: desde un cese a la violencia exacerbada en la región hasta la destitución de funcionarios de Morena.

Marcha del 15N por el asesinato de Carlos Manzo y la inseguridad en Guanajuato
Uno de los motivos más destacables por los que se convocó a la protesta fue el homicidio del ex alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el 1 de noviembre. Miles de personas usaron sombreros como un acto simbólico para homenajear al ex mandatario y exigieron que su asesinato no quedara impune.
Asimismo, las consignas de “México seguro, justo” y “De camino a casa quiero ser libre, no valiente”, “Vivo con miedo pero mis hijos no lo harán” entre muchas otras, fueron las peticiones de muchos jóvenes al gobierno estatal y federal.
Se demandaba que las autoridades tomaran medidas contra la situación de violencia, desapariciones y asesinatos diarios que han posicionado a Guanajuato como uno de los estados más inseguros del país.

¿Los jóvenes Z de Guanajuato pidieron la destitución de la presidenta Claudia Sheinbaum?
Aunque el paro nacional y las protestas en la entidad se autoproclamaban como un movimiento apartidista, se ha acusado a empresarios de ultraderecha como Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González de organizar las marchas.
El coordinador en el senado de Morena, Adán Augusto, señaló a partidarios de ultra derecha de mandar camiones gratuitos a distintas locaciones de México para trasladar a las personas a la capital y que pudieran participar en la movilización.

Respecto a esta acusación, miles de manifestantes que no pertenecen a la generación Z por su edad, mostraban pancartas que demandaban la destitución de Morena y señalaban al ‘narco estado’ de la violencia. No obstante, muchos grupos de jóvenes enfocaban sus peticiones más bien en la justicia, la seguridad, el pago justo a los trabajadores del campo y la no corrupción, no específicamente en la destitución de la presidenta.
Las protestas de la Generación Z por el campo y la justicia del país
En Celaya, el recorrido se extendió por casi dos horas y las personas manifestantes exigieron paz y justicia mediante pancartas que decían “por un México más justo”. Se expresó el hartazgo de la población ante los altos índices delictivos de la ciudad, los cuales, de acuerdo con el presidente del Colegios de Abogados de Celaya, Víctor García Barajas, no han disminuido y se viven extorsiones y asesinatos a diario.
En Irapuato y Guanajuato capital, las demandas de la población joven que fue parte de la marcha coincidían con las anteriores: medidas de seguridad efectivas, un cese a la corrupción y cero impunidad a los asesinatos y extorsiones.
Últimas noticias de la marcha de la Generación Z
Violencia en marcha de la Generación Z: 40 detenidos y 120 lesionados
Galería | Jóvenes y no tan jóvenes se suman a la marcha de la “Generación Z” en Guanajuato
Generación Z denuncia represión y convoca nueva marcha para el 20 de noviembre en CDMX
