Guanajuato, Gto.- El cortometraje de la directora guanajuatense Marimar Herrerías, ‘Olguita’, será proyectado dentro de la octava edición del Aryan International Children´s Film Festival de Jaipur, en India.
Durante estos jueves y viernes se efectuará el festival de cine que, para esta ocasión, tendrá representación guanajuatense a partir de la historia de María, una niña de seis años de edad que tras la muerte de su tía-abuela le da un vuelto a su duelo para entrelazar una aventura llena de misticismo que le ayuda a proteger su hogar.

“Olguita es un film para nuestro niño interior, para nuestro Yo más puro y libre. Olguita nos recuerda que nuestros seres amados nos acompañan siempre, sin importar que ya no estén aquí físicamente. Con esa alegría podemos convertir nuestras vidas en una aventura que disfrutemos día con día”, ha dado a conocer la cineasta Marimar Herrerías, quien hizo hincapié, también, en los vínculos familiares que se generan y se proyectan a partir de la muerte, pero para lo que, en este caso, se proporciona una mirada desde la infancia y de manera nostálgica.

En el reparto principal del cortometraje se encuentran Lety Gómez, quien representa a Olguita, así como Pau Menna en el personaje de María. De la misma manera se han integrado al equipo Kerygma Flores y Berenice Mastretta como Francisca e Irene, respectivamente. Ellas han sido respaldadas por la propia Marimar Herrerías, pero también por el diseñador de producción Luis Ordoñez; el director de fotografía Diego Gómez Leyva; la encargada de vestuario, Claudia Cid, entre otros miembros del equipo cinematográfico.

“El Festival Internacional de Cine de Jaipur (JIFF) es uno de los festivales de cine de mayor crecimiento y prestigio en el sur de Asia, celebrado anualmente en la histórica ciudad de Jaipur, India. Reconocido por su enfoque en el cine independiente de todo el mundo, el JIFF se ha posicionado como uno de los eventos competitivos más grandes a nivel internacional. Cada año, el festival recibe miles de películas de más de 100 países, lo que lo convierte en una plataforma global clave para el intercambio de conocimiento e ideas culturales entre cineastas”, se dio a conocer desde los realizadores del cortometraje que dura poco menos de 17 minutos.

“Asistir a un festival de la talla de JIFF es una oportunidad invaluable para cualquier producción, ya que permite que el talento emergente y las nuevas narrativas compitan y se muestren ante una audiencia global. Su enfoque en el cine de ficción y documental ha consolidado su reputación como un evento cinematográfico de primer nivel, atrayendo tanto a críticos como a amantes del cine. La selección de un cortometraje para este festival es un logro significativo que valida la calidad y el potencial de la obra en el panorama internacional”.
Últimas noticias de Guanajuato:
Regresa el GIFF 2025: cine, cementerios y más de 200 historias en Guanajuato
León albergará la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en Plaza de Gallos
Cine La Mina trae ‘Morbito: Cine Fantástico para las infancias’ a Guanajuato ¿de qué se trata?
