Guanajuato, Guanajuato.- Estamos en época de sequía, la forma más fácil de ayudar a menguar el calor es un entorno con plantas, ¿conoces los árboles que puedes plantar en Guanajuato? Conoce más del Cerón, un árbol nativo de México y vulnerable a la extinción por pérdida de hábitat.

 

¿Cuál es el árbol de Cerón?

Es una especie nativa de México, no tan abundante en las sierras guanajuatenses y es propensa a la extinción, normalmente por invasión de hábitat.

 

Es una especie muy común en la selva tucumano-boliviana, muy poco conocida.

 

El Cerón es un árbol de hasta 20 m. de altura, en su base muestra pronunciadas costillas, copa estrecha con ramas ascendentes. Corteza medianamente gruesa, color pardo-grisáceo, ligeramente fisurada longitudinalmente, con desprendimiento en pequeñas tiras. El fruto es una sámara con el ala de uno de sus bordes engrosada, y una semilla ovoidea.

Medicina tradicional: Se usan las hojas y las ramas en infusión como medio para combatir los ardores estomacales y los gases intestinales.

 

Industria maderera: Su madera es fácil de cepillar, con excelente brillo natural, apta para lustrar y barnizar usándose en construcciones de viviendas, marcos de puertas y ventanas, mueblería, etc. Sólo se puede utilizar en exteriores en ambientes secos. Su textura sumamente fina y homogénea determinan su aptitud para hacer piezas de ajedrez. botones, tacos de billar, regla de ingeniería, cabos para herramientas, parquets, raquetas para nieve, juguetes, varillas, postes impregnados, accesorios textiles, flejes para cama, implementos agrícolas.

 
Fuente: (c) Lex García en (https://mexico.inaturalist.org/taxa/185028-Phyllostylon-rhamnoides)

Requerimientos de sol y suelo

Le gustan los suelos sueltos y bien drenados, es importante que no guarden humedad porque es susceptible a los hongos.

 

Puede estar en pleno sol y sombra parcial. Necesita de entornos secos.

 
(c) Zulema Lehm – Todos los derechos reservados

¿Cómo plantar un Cerón?

Si encuentras semillas:

  • Las semillas se dejan remojando en agua de 5 a 10 días.
  • Pasado ese tiempo, las semillas se colocarán en un sustrato con muchos nutrientes o tierra para macetas a 1 cm de profundidad y se remojará humedeciendo bien.
  • Aproximadamente en 30-45 días brotará el arbolito, al cual se le regara una vez a la semana hasta que alcance los 40 cm, tamaño en el que se colocará en su lugar definitivo.
 
(c) Wayne Fidler – Algunos derechos reservados (CC BY-NC)

 

¿Cada cuando se riega un Cerón?

Moderado, sin encharcar, una vez a la semana.

 
(c) Wayne Fidler – Algunos derechos reservados (CC BY-NC)

Distribución en el estado:

Áreas Naturales Protegidas: Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda de Guanajuato.

Municipios: San Luis de la Paz y Victoria

Más noticias relacionadas:

¿Qué árboles puedes plantar ante la ola de calor y la sequía en Guanajuato? Toma estos consejos

¿Puedes plantar Tepehuaje en Guanajuato? Conoce este árbol guardián del medio ambiente

¿Puedes plantar Sauce Criollo en Guanajuato? Conoce este árbol de ramas caídas