Guanajuato, Guanajuato.- Estamos en época de sequía, la forma más fácil de ayudar a menguar el calor es con plantas, ¿conoces los árboles que puedes plantar en Guanajuato? Conoce más del Tepehuaje, un árbol que sobrevive a altas temperaturas, poco riego y ayuda al medio ambiente.

 

¿Cuál es el árbol de Tepehuaje?

Lysiloma acapulcense, llamado popularmente tepehuaje, es un árbol de la familia Fabaceae. Es un árbol o arbusto caducifolio de 4 a 15 (máximo 20) m de alto. 

Esta especie es importante para la preservación del medio ambiente, ya que ayuda al crecimiento saludable de otras especies vegetales y al equilibrio de los ecosistemas, gracias a su capacidad para filtrar nitrógeno, esto enriquece el suelo y mejora su fertilidad. Es un árbol nativo de las zonas áridas de tronco café oscuro, hojas como plumas de un verde intenso que presenta flores de color blanco. 

Es ampliamente recomendado para los hogares o de forma ornamental para los espacios públicos.

Es tolerante a sequías y a altas temperaturas, el frío le afecta, pero cuenta con una gran capacidad de rebrote en la primavera. Absorbe grandes cantidades de CO2 de la atmósfera, beneficiando la mitigación del cambio climático.

Tiene uso industrial, pues la corteza posee taninos y es usada por curtidores de Guanajuato.

Es una planta medicinal, la capa interna de su corteza se consume como infusión para apoyar en tratamientos contra síntomas gástricos, con el dolor de estómago y la diarrea, también alivia gases.

 
‘Árbol de Tepehuaje’ Óleo sobre tela. 105 x 70 CM, ALBERTO BELLO SÁNCHEZ

Requerimientos de sol y suelo

No es exigente con el tipo de suelo, es tolerante a la salinidad, beneficia y nutre con nitrógeno, pues sus raíces profundas y extensas previenen la erosión del suelo, es resistente a la sequía y a las altas temperaturas de Sonora, es valioso en áreas propensas a deslizamientos de tierra.

Necesita un suelo bien drenado.

 
El tepehuaje ayuda al crecimiento saludable de otras especies vegetales y al equilibrio de los ecosistemas. Facebook (Foresta Nativa)

¿Cómo plantar un Tepehuaje?

Si encuentras semillas:

  • Las semillas se dejan remojando en agua de 5 a 10 días.
  • Pasado ese tiempo, las semillas se colocarán en un sustrato con muchos nutrientes o tierra para macetas a 1 cm de profundidad y se remojará humedeciendo bien.
  • Aproximadamente en 30-45 días brotará el arbolito, al cual se le regara una vez a la semana hasta que alcance los 40 cm, tamaño en el que se colocará en su lugar definitivo.

Es de rápido crecimiento, de los 3 a los 5 años ya presume de su gran sombra y frescura.

 
El tepehuaje es ampliamente recomendado para los hogares o de forma ornamental para los espacios públicos. Facebook (FURA – Fundación Rescate Arbóreo A.C)

¿Cada cuando se riega un Tepehuaje?

  • En su etapa de brote se le regara tres veces a la semana hasta que alcance los 40 cm.
  • Ya en el suelo solo necesitará agua una vez a la semana hasta ser adulto, ahí se alimentará de la tierra.
 
El tepehuaje absorbe grandes cantidades de CO2 de la atmósfera, beneficiando la mitigación del cambio climático. Facebook (Plantas del desierto)

Distribución en el estado:

  • Áreas Naturales Protegidas: Cerro de Amoles, Cerro del Palenque, Cerros del Culiacán y La Gavia, Lago Cráter La Joya, Laguna de Yuriria, Las Musas, Sierra de Lobos, Sierra de Pénjamo y Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda de Guanajuato.
  • Municipios: Cuerámaro, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria y Xichú.

 

Más noticias relacionadas en:

Multarán a responsables de talar sin permiso árbol de tabachín en Celaya, ¿cuánto pagarán?

¿Sabías que puedes plantar árbol de Mora en tu casa? Esto necesita esta planta frutal de fácil cuidado

¿Quieres plantar cazahuate en Guanajuato? Así es este bello árbol nativo