Guanajuato, Guanajuato.- El Partido Verde Ecologista de México busca regular la pirotecnia en Guanajuato, que ocupa el tercer lugar en el país con más accidentes relacionados con esta práctica. La propuesta es prohibir las emisiones de ruido al detonar artificios pirotécnicos en zonas habitacionales, conforme a las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud. Además, se plantea sancionar a quienes realicen actos de almacenamiento y/o venta de pólvora, explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas relacionadas con explosivos.

Esta regulación tiene como objetivo reducir accidentes, fallecimientos y contribuir a la protección de la salud de las personas, del medio ambiente y de los animales. Para ello, será necesario reformar las leyes de Protección Civil para el Estado, de Salud y para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, así como el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

La diputada Luz Itzel Mendo González comentó que los fuegos artificiales en México forman parte de las tradiciones folklóricas de la cultura nacional. Sin embargo, destacó que se han registrado accidentes graves relacionados con la pirotecnia, los cuales ponen en riesgo la integridad y la vida de los usuarios y de quienes los rodean.

La legisladora explicó que en México, los meses con mayor cantidad de pacientes atendidos son diciembre, con un 30% de los casos; seguido de enero, con un 23%; y septiembre, con un 20%. Estos meses coinciden con festividades importantes en el país, durante las cuales se registra un incremento significativo de lesiones.

 
Se han registrado accidentes graves relacionados con la pirotecnia. Foto: Archivo

Mendo González señaló que el mayor número de accidentes por pirotecnia en el país ocurre en el Estado de México, seguido de Puebla y Guanajuato. Además, habló de las afectaciones que el estruendo de los fuegos artificiales causa en niños y animales.

La congresista enfatizó que las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) experimentan reacciones intensas al sonido de los artificios pirotécnicos, lo que puede generarles altos niveles de ansiedad y estrés. Estos episodios pueden derivar en crisis, llanto, gritos, intento de taparse los oídos y, en algunos casos, lesiones autoinfligidas o convulsiones.

Finalmente, la diputada señaló que con estas reformas se transformará la realidad de miles de niños, adultos con TEA, sus tratantes y familias, al generar un entorno más amigable y prevenir los accidentes, especialmente los de menores, debido a la manipulación, transporte y quema de pirotecnia. Esto beneficiaría al sector salud y reduciría los incidentes relacionados con estos materiales.

Esta iniciativa de reforma será analizada por las comisiones de Seguridad Pública y Comunicaciones, de Salud Pública, de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano y Obra Pública.

Animalistas piden evitar el uso de pirotecnia por el daño a las mascotas

Además del riesgo para la integridad de las personas debido al uso de pirotecnia y al daño al medio ambiente, los animalistas hicieron un llamado para evitar el uso de estos artefactos debido a los perjuicios que causan a la salud de las mascotas. Durante la temporada de fiestas decembrinas del año pasado, al menos una docena de mascotas fallecieron por situaciones relacionadas con los “cuetes”.

Personas dedicadas a la protección de animales, así como dueños de mascotas, alzaron la voz para concientizar sobre los daños que la pirotecnia causa a los animales. Mencionaron que, cada año, además de las mascotas que se extravían debido al miedo causado por el sonido de los fuegos artificiales, muchas resultan afectadas en su salud o incluso fallecen.

 
Pirotecnia daña a mascotas. Foto: Yadira Cárdenas

Laura González, quien resguarda animales en situación de calle, señaló que las personas desconocen que el oído de muchos animales es más sensible que el de los seres humanos, por lo que el sonido se amplifica y puede provocar pérdida de audición, taquicardia e incluso paro cardíaco.

Destacó que no solo los perros son los afectados, sino también los gatos, que son los que más fallecen, e incluso los caballos, que experimentan estrés y miedo. Además, advirtió sobre los riesgos de que alguno de estos artefactos explosivos caiga cerca de las mascotas, lo que ha causado daños físicos en algunos casos.

“Solo les pedimos que tengan conciencia, además de recordar que el uso de pirotecnia es un riesgo para la integridad de las personas, pero también para esos seres sintientes que sufren al escuchar el estruendo”, concluyó.

 

Más noticias de Guanajuato

Video | Explota pirotecnia en partido en León; hay 7 heridos incluida una niña

¿Prohibirán la pirotecnia en Guanajuato? PAN rechaza iniciativa del PVEM

Explosión de polvorín en León deja tres personas heridas