Guanajuato, Guanajuato.- En Guanajuato, las madres solteras tienen la oportunidad de obtener apoyos económicos por parte del gobierno para ayudarles en la crianza y el cuidado de sus hijos. Estos programas gubernamentales están diseñados para brindar asistencia financiera a las mujeres que enfrentan el desafío de criar a sus hijos solas.

Los trámites para acceder a estos apoyos suelen ser sencillos y no requieren una gran cantidad de documentos. El gobierno estatal ha implementado procesos simplificados para facilitar el acceso a estas ayudas, reconociendo la importancia de brindar apoyo a las madres solteras en su labor de cuidado y protección de sus familias.

Aquí en Periódico Correo te decimos algunos apoyos que puedes conseguir en Guanajuato si eres madre soltera.

¿Qué apoyos tiene Guanajuato para mujeres solteras?

Programa del Bienestar para madres solteras 2024

El Programa del Bienestar para madres solteras otorga un apoyo bimestral, desde mil 600 hasta 3 mil 600 pesos. El Programa del Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene dos modalidades, uno es para madres solteras trabajadoras o estudiantes y el otro para niñas, niños, jóvenes y adolescentes que estén en situación de orfandad materna.

Para hacer el registro, debes acudir a los módulos de la Secretaría del Bienestar más cercano a tu domicilio.

Para inscribirse al apoyo para el bienestar de las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras necesitas los siguientes documentos:

  • Escrito libre bajo protesta de decir verdad, donde señale si trabaja, busca trabajo o está estudiando. En caso de estar estudiando, presentar una constancia de estudios.
  • Carta de no afiliación al IMSS e ISSSTE
  • Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia
  • CURP de la madre, padre solo o tutor
  • Comprobante de domicilio en original y copia
  • Acta de nacimiento del niño o niña en original y copia
  • CURP de cada niña en original y copia
  • En caso de las niñas y niños con discapacidad no visible, requerirá certificado médico original emitido por una institución de salud
 
Así puedes solicitar un apoyo para madres solteras. Foto: Especial 

Para recibir el apoyo para el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser la persona responsable de las hijas e hijos en orfandad materna.
  • En caso de ser mayor de edad, el solicitante podrá realizar el trámite por sí mismo.
  • Los documentos para presentar son:
  • Identificación oficial (copia)
  • Copia del acta de defunción certificada de la madre
  • Acta de nacimiento de las/los hijas/hijos de hasta 23 años de edad (original y copia)
  • CURP de la madre fallecida, persona responsable y de las hijas e hijos en orfandad materna de hasta 23 años
  • Firmar carta responsiva en formato libre, donde se compromete hacer buen uso del apoyo económico y será entregado a las hijas e hijos

Hacer el trámite no tiene costo alguno, es totalmente gratuito.

Apoyo a madres jefas de familia

El programa auspiciado por el CONACyT está dirigido a mujeres solteras, viudas, divorciadas o separadas que estén cursando estudios profesionales en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas registradas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Conacyt.

Los recursos otorgados consisten en 3 mil pesos mensuales, además de 2 mil pesos entregados al inicio de cada ciclo académico. Además del apoyo económico, se incluye atención médica y la duración del apoyo puede variar de 1 a 36 meses, según la duración de los estudios.

 
Madres estudiantes también pueden obtener un apoyo. Foto: Especial 

La postulación se realiza a través de la institución educativa donde se cursan los estudios, que debe solicitar al Conacyt una clave de acceso para capturar la solicitud y adjuntar la documentación necesaria, ya que el proceso se realiza exclusivamente en línea.

Es importante destacar que, para que la institución pueda postular a una aspirante, esta debe tener un registro previo en el Currículo Vitae Único (CVU) del Conacyt, el cual se puede obtener en el siguiente enlace: https://people.conacyt.mx/generador-view-angular/index.html?application=REGISTROS#/login

Por último, es fundamental verificar si la institución educativa está inscrita en el RENIECYT antes de realizar la solicitud, lo cual se puede hacer a través del sitio oficial del CONACyT.

Los documentos necesarios para este apoyo son:

  • Estar cursando estudios de licenciatura o técnicos de tercer nivel para culminarlos en un periodo máximo de 36 meses.
  •  Tener un promedio de 7.8 en los estudios realizados y mantener un promedio de 8.0 durante el periodo cubierto por la beca.
  • Ser de nacionalidad mexicana, jefa de familia y madre soltera.

Apoyos municipales en Guanajuato

Aunque a nivel estatal no hay un programa de ayuda específico para madres solteras, en algunas ocasiones se ofrecen ayudas dentro del estado.

Por tanto, te sugerimos estar atenta a los medios y plataformas oficiales de tu municipio por si surge algún apoyo más local.

 

Más noticias de Guanajuato

¿Cómo y dónde puedo revisar los resultados de la Beca Educativa León 2024? Así puedes hacerlo

Estas son las 5 becas que todavía puedes solicitar en Guanajuato

Beca Benito Juárez 2024: ¿recibiste un mensaje? Te decimos por qué es importante que lo atiendas