Ciudad de México, México.- La Fiscalía General del Estado de Puebla ha detenido este jueves a Marilyn Cote, una abogada que durante años se hizo pasar por psiquiatra y psicóloga clínica utilizando documentos falsificados. Su captura marca el punto culminante de una investigación que comenzó a principios de noviembre y que destapó una red de irregularidades con potenciales daños graves a la salud de cientos de personas.

Cote enfrenta cargos por usurpación de profesión y falsificación de documentos, según confirmaron las autoridades en un comunicado oficial. La Fiscalía de Puebla, en colaboración con la Fiscalía de Tlaxcala, cumplió con el mandamiento judicial en el estado vecino, y anunció que la investigación sigue abierta. “Se pudieron haber causado daños a la salud de personas, por lo que la investigación será amplia”, detalló la dependencia.
¿Qué cargos enfrenta?

Las acusaciones contra Cote tienen un trasfondo alarmante. Según las autoridades, la abogada firmaba recetas médicas utilizando cédulas profesionales falsas que la acreditaban como médica cirujana, psiquiatra y psicóloga clínica. Su consultorio, ubicado en las Torres Médicas de Puebla, conocido como el Fifty Doctors Hospital, era frecuentado por pacientes que confiaban en sus supuestas credenciales.
El caso tomó relevancia pública cuando un médico detrás de la cuenta “Charlatanes Médicos” en la plataforma X (antes Twitter) reveló las irregularidades. El eco del escándalo en redes sociales llevó a la clausura de su consultorio por parte de la Secretaría de Salud de Puebla. Una revisión detallada por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) confirmó que Cote carecía de título, cédula profesional, aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el caso como “grave”, subrayando que no solo se trata de un fraude administrativo, sino de un delito penal vinculado a la salud.
“Este es un caso de fraude, pero además vinculado con temas de salud, lo que es más grave”, aseguró en un pronunciamiento reciente.
Hasta el momento de su captura, la Fiscalía había recibido cinco denuncias formales contra Cote, aunque se estima que el número de afectados podría ser mucho mayor. Pacientes que acudieron a su consultorio han denunciado diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados que podrían haber causado afectaciones permanentes a su salud.

Entre los testimonios recogidos, algunos pacientes relataron que fueron diagnosticados con trastornos mentales graves y tratados con medicamentos controlados, como antipsicóticos, sin un análisis profesional adecuado. “Ella aseguraba que podía curar la depresión en siete días”, comentó una paciente que pidió anonimato.
El impacto del caso también pone en evidencia la importancia de verificar las credenciales de los profesionales de la salud, especialmente en un país donde el acceso a la salud mental sigue siendo limitado. La Fiscalía ha señalado que el proceso contra Marilyn Cote busca sentar un precedente para evitar que casos similares se repitan.
Con su detención, Cote podría enfrentar una condena que incluye penas severas tanto por la usurpación de profesión como por la falsificación de documentos. La investigación continúa, y las autoridades han hecho un llamado a más víctimas potenciales para que presenten denuncias.
Más noticias sobre Marilyn Cote
Doctoralia niega relación con Marilyn Cote ¿y el premio que le dieron?
Fiscalía de Puebla confirma 5 denuncias para Marilyn Cote, la supuesta psiquiatra
¿De qué se le acusa a Marilyn Cote? Esto se sabe sobre la falsa psiquiatra

 
 